
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Tal como se había agendado, este jueves se desarrolló una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, con los integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Nacionales07 de febrero de 2025El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, asistió junto a sus pares de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Lucas Magnano; y de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari.
El tema central del encuentro fueron los Derechos de Exportación en el sector agropecuario, su baja temporaria y el pedido para encaminarse hacia la eliminación, de forma más inmediata en economías regionales y abarcando a los principales cultivos agrícolas.
Siendo el sector agropecuario fundamental en el desarrollo económico y social nacional, se abarcó también el planteo sobre los impuestos y tasas municipales impuestas por algunos gobiernos provinciales y municipios.
Se destacó que la tasa vial tuvo en algunos casos aumentos de hasta 500 por ciento y que los fondos recaudados por los impuestos inmobiliarios no están financiando el desarrollo de caminos y rutas.
El Presidente de CRA comentó que “Caputo dijo que viene bien el plan, mejor de lo esperado y que a medida el plan lo permita está en la mirada ir bajando y reduciendo impuestos, retenciones y el impuesto al cheque, pero en ninguno de los dos casos dio fecha”.
En tanto, Castagnani animó a los productores a aprovechar la rebaja en las retenciones a los granos, que rigen hasta el último día de junio. “Ahora hay una oportunidad que antes no había”, dijo Pazo según señaló Castagnani.
En tanto, como representantes del sector primario ruralista “se trajo la propuesta de que ellos salgan al interior productivo a charlar con los productores para que sean ellos quienes expliquen cada medida que se vaya tomando. También hacer reuniones bimestrales para informar a los productores de las medidas que se vayan tomando”, agregó.
Cabe destacar que la soja de 33% pasó a 26%, soja y derivados pasan de 31% a 24,5%, trigo de 12% a 9,5%, cebada de 12% a 9,5%, sorgo 12% a 9,5%, maíz 12% a 9,5% y el girasol que estaba en 7 puntos pasó a 5,5%.
En un informe expuesto por el Consejo Agroindustrial Argentino se destacó que la reciente medida de reducción a los Derechos a la Exportación agropecuaria podría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento interanual del 11%. En términos de valor, las exportaciones podrían llegar a los u$s47.954 millones, u$s1.738 millones más en comparación con la estimación previa a la reducción de retenciones, principalmente por la venta de stocks acumulados.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
El trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Policía de Santa Fe y la Municipalidad permitió el normal desarrollo del partido entre Rosario Central y Newell's. No se registraron incidentes en las tribunas durante el partido ni tampoco en la desconcentración. Solo hubo cinco detenidos por disturbios en los ingresos.
Matías Sebastián Merlo jurará hoy como Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción Judicial. Será en un acto a realizarse a las 12:30 en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia en la ciudad de Rosario.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Lo dijo la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, en el marco de la celebración del Mes de la Niñez, que incluyó este lunes la firma de 115 convenios con municipios, comunas y organizaciones del centro-norte santafesino. Los acuerdos son para fortalecer los Centros de Día. En la provincia, la inversión alcanza los 1.700 millones de pesos.
Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento Argentino 2025. Se trató de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo.