La Comisión de Enlace pidió que los funcionarios dialoguen con productores

Tal como se había agendado, este jueves se desarrolló una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, con los integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

Nacionales07 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
noticia_2025-02-06-1536x1023

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, asistió junto a sus pares de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Lucas Magnano; y de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari.

El tema central del encuentro fueron los Derechos de Exportación en el sector agropecuario, su baja temporaria y el pedido para encaminarse hacia la eliminación, de forma más inmediata en economías regionales y abarcando a los principales cultivos agrícolas.

Siendo el sector agropecuario fundamental en el desarrollo económico y social nacional, se abarcó también el planteo sobre los impuestos y tasas municipales impuestas por algunos gobiernos provinciales y municipios.

Se destacó que la tasa vial tuvo en algunos casos aumentos de hasta 500 por ciento y que los fondos recaudados por los impuestos inmobiliarios no están financiando el desarrollo de caminos y rutas.

El Presidente de CRA comentó que “Caputo dijo que viene bien el plan, mejor de lo esperado y que a medida el plan lo permita está en la mirada ir bajando y reduciendo impuestos, retenciones y el impuesto al cheque, pero en ninguno de los dos casos dio fecha”.

En tanto, Castagnani animó a los productores a aprovechar la rebaja en las retenciones a los granos, que rigen hasta el último día de junio. “Ahora hay una oportunidad que antes no había”, dijo Pazo según señaló Castagnani.

En tanto, como representantes del sector primario ruralista “se trajo la propuesta de que ellos salgan al interior productivo a charlar con los productores para que sean ellos quienes expliquen cada medida que se vaya tomando. También hacer reuniones bimestrales para informar a los productores de las medidas que se vayan tomando”, agregó.

Cabe destacar que la soja de 33% pasó a 26%, soja y derivados pasan de 31% a 24,5%, trigo de 12% a 9,5%, cebada de 12% a 9,5%, sorgo 12% a 9,5%, maíz 12% a 9,5% y el girasol que estaba en 7 puntos pasó a 5,5%.

En un informe expuesto por el Consejo Agroindustrial Argentino se destacó que la reciente medida de reducción a los Derechos a la Exportación agropecuaria podría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento interanual del 11%. En términos de valor, las exportaciones podrían llegar a los u$s47.954 millones, u$s1.738 millones más en comparación con la estimación previa a la reducción de retenciones, principalmente por la venta de stocks acumulados.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.