Seguridad alimentaria: recomendaciones del Ministerio de Salud provincial para las fiestas de fin de año

A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), y ante las temperaturas que atraviesa la provincia durante la época de las fiestas de fin de año, se brinda información clave para disfrutar de estas celebraciones de manera segura.

Nacionales23 de diciembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
Deporte-alimentacion

El Ministerio de Salud, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), ofrece cada año una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias durante las celebraciones de fin de año. En este contexto, el secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, comentó que “para disfrutar de estas reuniones familiares, es fundamental seguir las cinco claves establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mantener los alimentos seguros y evitar enfermedades: conservar la higiene en las zonas de preparación de alimentos; consumir agua y alimentos seguros; cocinar completamente los alimentos; evitar la contaminación cruzada, y mantener los alimentos a temperaturas adecuadas”.

Elizalde también destacó: “Estos cinco puntos son esenciales para garantizar la inocuidad de los alimentos, siendo imprescindible el lavado correcto de manos con agua segura y jabón antes y durante la preparación de alimentos”.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que los alimentos pueden parecer en buen estado a simple vista, pero la apariencia no siempre determina que sea seguro.

En este sentido, el secretario recomendó:

* Adquirir alimentos seguros: comprar productos rotulados y de establecimientos habilitados. Evitar la compra ambulante o en redes sociales de productos de origen desconocido.

* Cuidar la refrigeración: no dejar las preparaciones a base de crema, mayonesa o salsas más de dos horas fuera de la heladera. Después de comer, refrigerar los alimentos lo antes posible y evitar dejarlos expuestos en la mesa durante horas.

* Guardar en porciones pequeñas para ir sacando a medida que se desee consumir.

* Contar con suficiente espacio en la heladera para guardar las preparaciones sobrantes, ya que en estas fechas suele haber una mayor cantidad de comida que lo habitual.

* No utilizar el horno o el microondas para conservar alimentos, ya que no están diseñados para este propósito.

* Prevenir la contaminación cruzada: utilizar utensilios diferentes (tablas, repasadores, cuchillos y platos) para manipular alimentos crudos y cocidos.

* Cocinar completamente: asegurarse de que los alimentos no queden crudos en su interior, especialmente los trozos grandes de carne, pollos enteros, carne molida, pescados y huevos.

* Transportar los alimentos al lugar de la reunión refrigerados en una conservadora, sin cortar la cadena de frío.  

* Destinar una conservadora exclusiva para el hielo que será utilizado en las bebidas, evitando mezclarlo con alimentos o botellas y latas que pueden estar sucias.

Finalmente, Elizalde subrayó que “como consumidores, estamos expuestos a diferentes peligros, que pueden generar desde molestias pasajeras hasta enfermedades graves. Con pequeñas modificaciones en la manipulación de los alimentos durante esta época de calor, podemos prevenir enfermedades que opaquen  nuestras celebraciones”.

Para más información, ingresar a www.assal.gov.ar

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.