Campaña sobre el uso de pirotecnia en Rafaela

El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales. Se invita a vecinos y vecinas a celebrar con mayor conciencia y menor desperdicio, más luces y sin ruido.

Locales20 de diciembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
CXIFRWV33RB7ZLB7GGFMYYTCQ4

La Municipalidad de Rafaela, a través del programa por los Derechos de los Animales (PRADA) y del Instituto para el Desarrollo Sustentable, impulsa la campaña de concientización que se enmarca en la Ordenanza Nº 5081 del año 2016 y que declara a Rafaela como "Ciudad Libre de Pirotecnia de Efecto Audible No Lumínica", prohibiendo el uso de pirotecnia sonora no lumínica en eventos organizados por el municipio.

Año tras año se busca comprometer a la ciudadanía para generar un cambio cultural en el modo de celebrar y expresar la alegría en estas fechas tan importantes y sentidas. En este sentido, se invita a celebrar las fiestas que se avecinan, cuidando a la población más vulnerable y a los animales, apelando a rituales más amigables y evitando el uso de pirotecnia, especialmente sonora.

El director del IDSR, Enrique Soffietti, contó al respecto que "cada vez se toma más conciencia sobre los problemas relacionados con el uso de pirotecnia, en las personas, en los animales y en el ambiente. Sin embargo, muchas veces gana la costumbre o esa idea de evitar pasar fiestas “aburridas”. Pero las celebraciones sin pirotecnia sonora son posibles, como todos los pasos que vamos dando para ser inclusivos y responsables de la huella que generamos".

Propuestas

Algunas alternativas que pueden reemplazar el uso de pirotecnia son:

. Colgar por toda la casa globos como pequeñas piñatas.
. Hacer juegos con luces led o luces de colores en un sector oscuro.
. Usar ropa blanca o pinturas flúor que brille en la oscuridad.
. Realizar concursos de baile o karaoke.
. Donar el dinero por la compra de pirotecnia a una obra de bien.


Cada persona debe orientar sus acciones para que el impacto ciudadano y ambiental que genera durante el desarrollo de las fiestas, sea menor.

Alcance de la normativa

La Ordenanza Nº 5081 prohíbe la tenencia, venta, acopio, exhibición y expendio al público en forma onerosa o gratuita de "bombas de estruendo" de una pulgada o más y otros productos de similar o mayor poder explosivo, aunque sean de fabricación autorizada.

También la venta a menores de 16 años y la elaboración, comercialización, tenencia y uso de todo artefacto de pirotecnia que no haya sido calificado como "de venta libre" por fabricaciones militares.

Quienes necesiten hacer denuncias y reclamos, podrán hacerlo a la línea telefónica 147 Rafaela Responde.

Daños provocados por la pirotecnia

La pirotecnia provoca daños especialmente en adultos mayores, bebés, animales, personas del espectro autista y a aquellas que tienen alguna discapacidad o hipersensibilidad sensorial. También a los que padecen enfermedades y malestar al ruido ensordecedor y la contaminación acústica.

Los efectos que producen en ellos son miedo, estrés, palpitaciones, taquicardia, afectación del sistema inmunitario y, en caso de enfermedad, empeoramiento de la salud del paciente.

Asimismo, la manipulación incorrecta de pirotecnia puede llevar a provocar lesiones como mutilaciones, fracturas, luxaciones, heridas, lesiones oculares con perforación y penetración de cuerpos extraños, hipoacusia por perforación del tímpano y quemaduras de diversas consideraciones.


Además, su uso inadecuado puede ser causante de daños materiales a bienes privados y públicos con incendios en zonas arbóreas, coches calcinados, toldos en llamas y, en el espacio que habitamos, contaminación ambiental y acústica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.