
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
A propuesta del Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, la Cámara del Congreso Nacional declaró de Interés el libro “Los Palmeras: Los Reyes de la Cumbia” de Francisco Busatto. En sintonía, también presentó un proyecto de Ley solicitando Declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina a la “Cumbia Santafesina” y “Capital Nacional de la Cumbia” a la Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe.
Nacionales07 de julio de 2024Mirabella declaró “Debemos mencionar que el grupo musical Los Palmeras es un ícono de la cultura popular argentina, contando ya con cinco décadas de trayectoria artística. Que se vio colmada de éxitos y galardones que le sirvieron no solo su reconocimiento en todo el país sino también en Sudamérica, atrayendo una masiva cantidad de seguidores”. Y añadió “Sin lugar a duda, el género musical “cumbia” fue creciendo y popularizándose y es hoy una manifestación de la cultura nacional que representa también un elemento de unión y cohesión social y sin lugar a duda el Grupo Musical Los Palmeras son parte de la identidad cultural de la Provincia de Santa Fe”.
El Diputado además de la declaratoria de Interés del libro “Los Palmeras: Los Reyes de La cumbia” volvió a presentar un Proyecto de Ley para establecer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina a la “Cumbia Santafesina” y otro Proyecto de Ley para designar “Capital Nacional de la Cumbia” a la Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe. Ambos Proyectos de Ley son de su autoría, pero habían perdido estado parlamentario.
“Entendemos por Cumbia Santafesina al estilo musical surgido en la Ciudad de Santa Fe, que se distingue por tener como instrumento principal a la guitarra y al acordeón, influenciada por la cumbia colombiana” manifestó el Legislador, y señaló “En muchas provincias de nuestro país se toca y baila la cumbia, pero sin duda Santa Fe es líder en este estilo de música que surge en la década del 60 en la Ciudad de Santa Fe y se denominó Cumbia Santafesina”.
La cumbia es un estilo musical que nació en Colombia, en la parte alta del Valle del Rio Magdalena, Bajo los acordes de este estilo se percibe un contenido que proviene de diferentes lugares del planeta, con el paso del tiempo se expandió al resto de América Latina y cada país lo acogió y adaptó con sus signos particulares, nuestro país no fue ajeno a este proceso y en el mismo encontró un lugar ideal en la Provincia de Santa Fe, donde se incorporaron instrumentos musicales propios como la guitarra y el acordeón, sumado a que se incorporó el romanticismo a la poesía de las letras, y a medida que el tiempo fue pasando se incorporaron nuevos instrumentos como la trompeta y hoy en día los sonidos electrónicos. Actualmente, la cumbia santafesina, cuenta con exponentes que llevan esta música por toda América Latina, como Los Palmeras, Marcos Castelló, Sergio Torres, Mario Pereyra, Coty Hernández y muchos artistas que elevan la vara y dan a conocer la cultura santafesina al resto del país y del mundo.
El Diputado expresó “Debemos mencionar que en las primeras décadas los exponentes de la cumbia santafesina se enfrentan a dificultades para conseguir fondos y grabar su material, por ese entonces aparecerá la figura clave de Martín Robustiano Gutiérrez, quien reúne los fondos necesarios para poder llevar adelante las grabaciones, convirtiéndose en una persona fundamental en el camino de la música popular de mi provincia, a tal punto que cada 5 de noviembre se celebra el Día de la Cumbia Santafesina por conmemoración a su fallecimiento”
Por último, Mirabella concluyó “Para los santafesinos, culturalmente, la Cumbia Santafesina, es el fenómeno musical más importante acontecido en la Provincia de Santa Fe. Gracias a ella tenemos una identidad musical propia, el género se insertó en lo más profundo de los corazones y oídos de todos, trascendiendo todas las clases sociales y convirtiéndose en un rasgo indiscutido de la identidad de mi Provincia” y finalizó “La Cumbia Santafesina es un emblema de la cultura provincial, un estilo de música particular y popular, diferente de todos los otros géneros musicales”.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Con la defensa como bandera, venció a Puerto Rico por 82 - 77 en tiempo suplementario y se metió entre los cuatro mejores de América. El próximo encuentro será el sábado.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.