
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
A propuesta del Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, la Cámara del Congreso Nacional declaró de Interés el libro “Los Palmeras: Los Reyes de la Cumbia” de Francisco Busatto. En sintonía, también presentó un proyecto de Ley solicitando Declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina a la “Cumbia Santafesina” y “Capital Nacional de la Cumbia” a la Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe.
Nacionales07 de julio de 2024Mirabella declaró “Debemos mencionar que el grupo musical Los Palmeras es un ícono de la cultura popular argentina, contando ya con cinco décadas de trayectoria artística. Que se vio colmada de éxitos y galardones que le sirvieron no solo su reconocimiento en todo el país sino también en Sudamérica, atrayendo una masiva cantidad de seguidores”. Y añadió “Sin lugar a duda, el género musical “cumbia” fue creciendo y popularizándose y es hoy una manifestación de la cultura nacional que representa también un elemento de unión y cohesión social y sin lugar a duda el Grupo Musical Los Palmeras son parte de la identidad cultural de la Provincia de Santa Fe”.
El Diputado además de la declaratoria de Interés del libro “Los Palmeras: Los Reyes de La cumbia” volvió a presentar un Proyecto de Ley para establecer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Argentina a la “Cumbia Santafesina” y otro Proyecto de Ley para designar “Capital Nacional de la Cumbia” a la Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe. Ambos Proyectos de Ley son de su autoría, pero habían perdido estado parlamentario.
“Entendemos por Cumbia Santafesina al estilo musical surgido en la Ciudad de Santa Fe, que se distingue por tener como instrumento principal a la guitarra y al acordeón, influenciada por la cumbia colombiana” manifestó el Legislador, y señaló “En muchas provincias de nuestro país se toca y baila la cumbia, pero sin duda Santa Fe es líder en este estilo de música que surge en la década del 60 en la Ciudad de Santa Fe y se denominó Cumbia Santafesina”.
La cumbia es un estilo musical que nació en Colombia, en la parte alta del Valle del Rio Magdalena, Bajo los acordes de este estilo se percibe un contenido que proviene de diferentes lugares del planeta, con el paso del tiempo se expandió al resto de América Latina y cada país lo acogió y adaptó con sus signos particulares, nuestro país no fue ajeno a este proceso y en el mismo encontró un lugar ideal en la Provincia de Santa Fe, donde se incorporaron instrumentos musicales propios como la guitarra y el acordeón, sumado a que se incorporó el romanticismo a la poesía de las letras, y a medida que el tiempo fue pasando se incorporaron nuevos instrumentos como la trompeta y hoy en día los sonidos electrónicos. Actualmente, la cumbia santafesina, cuenta con exponentes que llevan esta música por toda América Latina, como Los Palmeras, Marcos Castelló, Sergio Torres, Mario Pereyra, Coty Hernández y muchos artistas que elevan la vara y dan a conocer la cultura santafesina al resto del país y del mundo.
El Diputado expresó “Debemos mencionar que en las primeras décadas los exponentes de la cumbia santafesina se enfrentan a dificultades para conseguir fondos y grabar su material, por ese entonces aparecerá la figura clave de Martín Robustiano Gutiérrez, quien reúne los fondos necesarios para poder llevar adelante las grabaciones, convirtiéndose en una persona fundamental en el camino de la música popular de mi provincia, a tal punto que cada 5 de noviembre se celebra el Día de la Cumbia Santafesina por conmemoración a su fallecimiento”
Por último, Mirabella concluyó “Para los santafesinos, culturalmente, la Cumbia Santafesina, es el fenómeno musical más importante acontecido en la Provincia de Santa Fe. Gracias a ella tenemos una identidad musical propia, el género se insertó en lo más profundo de los corazones y oídos de todos, trascendiendo todas las clases sociales y convirtiéndose en un rasgo indiscutido de la identidad de mi Provincia” y finalizó “La Cumbia Santafesina es un emblema de la cultura provincial, un estilo de música particular y popular, diferente de todos los otros géneros musicales”.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.