
Se realizó la denuncia en la Comisaria N°1
El 10 de mayo es el día en que se reconoce la labor de los recicladores urbanos de las ciudades a nivel mundial, fecha establecida desde el año 2008 tras el Encuentro Internacional de Recicladores de Oficio celebrado en Colombia y al que fueron convocados representantes de 34 países. En este marco, la Concejal María Paz Caruso hizo una reflexión respecto acerca de su importante función en la cadena del reciclaje.
Locales09 de mayo de 2024Cada sociedad tiene una impronta y una estrategia diferente a la hora de tratar los residuos que produce. Lo que está claro es que cualquier modelo de gestión implica un compromiso de los distintos niveles del estado y de la comunidad en general.
Es una cadena compleja, donde todos los eslabones cumplen un rol fundamental, y si alguno de ellos no responde a su función, el recorrido se corta. En este día, la intención es hacer hincapié en los recicladores urbanos, que son las personas que inician el proceso de valorización de los materiales.
Lo que para la mayoría de la población es basura, para ellos es un insumo básico. Si el material ingresa a la planta de tratamiento correctamente separado y dispuesto, o es entregado a operadores habilitados, los recicladores comienzan con su rol separándolos por tipo de material, por ejemplo plástico, papel, cartón, vidrio, para luego acondicionarlo y comercializarlo. Posteriormente ingresan a la industria del reciclado y se transforman nuevamente en materia prima de un nuevo proceso productivo. Esta breve descripción simplifica lo que sería el modelo de economía circular.
Rafaela
Nuestra ciudad es un ejemplo y referente de este proceso gracias a la aplicación de un modelo eficiente de gestión. Y en él, sin dudas, se destaca la figura de los recicladores. En Rafaela existen tres cooperativas que agrupan más de 70 personas que realizan día a día esta tarea y que hoy queremos reconocer.
Son actores fundamentales de este modelo público de gestión de residuos, por el que Rafaela ha sido reconocida y premiada por distintos organismos provinciales y nacionales, como así también visitada por países limítrofes para conocer cómo es el funcionamiento.
A lo largo de los años su productividad ha ido creciendo, superando el recupero de más de 320 toneladas mensuales de residuos, vinculándose con la sociedad y empresas de Rafaela que encuentran en ellos aliados a la hora de aportar al cuidado del ambiente.
Mirada social
Este sistema responde a un modelo que prioriza la contención y mirada social sobre su trabajo, donde el Estado los acompaña en su crecimiento laboral como así también su formalización y contención frente al mundo del trabajo. La mayoría de sus integrantes son mujeres, jefas de familia, que lograron con la ayuda del estado, convertir una actividad informal como era en sus inicios en una organización laboral sustentada por normas legales y en constante crecimiento.
¿Cómo podemos ayudarlos?
Como ciudadanos y parte de este proceso, es importante que hagamos nuestro aporte, porque de allí proviene su sustento económico. Para esto debemos:
Se realizó la denuncia en la Comisaria N°1
En los encuentros, se conversó sobre los ejes de este programa institucional. Asimismo, los estudiantes conocieron las funciones del Concejo Municipal y la labor de los legisladores locales.
Será el domingo 20 de julio, a partir de las 15:00. Se trata de un espacio pensado para promover la producción local, el consumo responsable y los hábitos de vida saludables. La propuesta se desarrolla en conjunto con Plaza Feria, y contará con la participación de 15 emprendimientos verdes que ofrecerán una amplia gama de productos orgánicos, naturales y sustentables.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn y Valeria Soltermam, junto al ex intendente Luis Castellano, visitaron y conocieron en profundidad cómo funciona el Parque Temático de Seguridad Vial de Sunchales. “Es un espacio que debe seguir creciendo a nivel regional y que desde Rafaela podemos complementar” sostienen.
Los concejales Valeria Soltermam, María Paz Caruso, Juan Senn y Martín Racca expresaron su preocupación ante la falta de avances concretos sobre el plan de pavimentación anunciado por el intendente Leonardo Viotti durante la semana previa a las elecciones. A pesar del fuerte despliegue mediático y las promesas realizadas a los vecinos, el Ejecutivo aún no remitió ningún proyecto al Concejo Municipal para su tratamiento y análisis.
Las clases se desarrollarán los martes y jueves de 15:00 a 16:30 en el Parque APADIR (Avenida Mitre e Italia). Cabe destacar que se trata de una actividad gratuita que cuenta con el acompañamiento de Flaming.
Se realizó una reunión interministerial con distintas áreas del Gobierno Provincial ante las fuertes heladas, que secaron amplias zonas de pastizales y hoy generan condiciones propicias para la propagación del fuego.
En los encuentros, se conversó sobre los ejes de este programa institucional. Asimismo, los estudiantes conocieron las funciones del Concejo Municipal y la labor de los legisladores locales.
Se realizó la denuncia en la Comisaria N°1
La policía detuvo a su expareja, de 21 años, que había sido denunciado por violencia de género.
Con una inversión provincial de más de 49 millones de pesos, se renovará la infraestructura y el equipamiento del efector para mejorar la atención y las condiciones de trabajo del equipo de salud.