Santa Fe Business Forum: “El conocimiento es un motor de competitividad y mejora permanente”

Lo dijo el ministro de Educación santafesino, José Goity, al participar en Rosario de un panel del Santa Fe Business Forum junto a referentes del ámbito académico. Allí destacó el papel de las universidades en la innovación, la inclusión digital y el desarrollo productivo de la provincia.

Provinciales03 de septiembre de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (30)

Bajo el lema “Educación: eje de competitividad internacional en la era de la transformación digital”, se desarrolló en el Santa Fe Business Forum una mesa que reunió a referentes del ámbito académico y científico. Entre los disertantes estuvieron el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Liliana Dillon; el decano de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Eduardo Donnet; y la secretaria de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Andrea Minetti.El panel buscó reflexionar sobre la educación como motor de competitividad, el papel de las universidades en la innovación y el desarrollo, su relación con el sector productivo, la inclusión digital, la equidad educativa y las estrategias de cooperación internacional.

Goity subrayó que el encuentro “es una muestra del potencial que tiene el sistema universitario para aportar a la competitividad entendida como un proceso de mejora permanente, en el cual uno compite en primer lugar contra uno mismo”. Y añadió: “La competitividad no se logra de un día para otro. Es un proceso que se apoya en tres pilares muy enraizados en la naturaleza universitaria y en este gobierno: el trabajo sostenido y metódico, la existencia de espacios de colaboración que generen encuentros y la tradición junto con la capacidad instalada. Santa Fe y sus universidades cuentan con esas características”.

Un foro que se consolida

Por su parte, Bartolacci agradeció la oportunidad de participar en un foro que, según dijo, “se consolida año tras año”. Además, destacó que “en la provincia de Santa Fe hay una densidad científico-académica que, asociada a las necesidades y proyección del sector productivo, tiene una potencialidad infinita”. Puso como ejemplo el desarrollo de la biotecnología “que nos da reconocimiento mundial y cuyos polos se encuentran en la provincia”.

Dillon, en tanto, celebró la creación de un espacio en el Business Forum dedicado a la educación y subrayó que “las instituciones universitarias buscamos contribuir al desarrollo de las regiones en las que estamos insertas”. También defendió la interacción entre la academia y los sectores público y privado: “Nos permite potenciarnos mutuamente, favorece la competitividad de las empresas y propende al bienestar general”.

Donnet se refirió a la trayectoria de las facultades regionales de la UTN en la provincia y estructuró su exposición en tres ejes: energía y agro, digitalización y energía, e innovación y mercado global.

Finalmente, Minetti explicó que “Rafaela es una ciudad que en su corazón productivo tiene a muchas pymes y emprendedores; con esa impronta nació la UNRaf, una universidad joven cuyo desafío es insertarse en el entramado productivo como socio estratégico”. En esa línea, destacó la creación del centro de investigación aplicada UNRaf Tec, “que cuenta con doce laboratorios vinculados a las carreras de la universidad y brinda servicios tecnológicos con la participación de profesores, estudiantes, graduados y profesionales que responden a necesidades concretas de las organizaciones del territorio”.

Te puede interesar
unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.