Santa Fe Business Forum: “El conocimiento es un motor de competitividad y mejora permanente”

Lo dijo el ministro de Educación santafesino, José Goity, al participar en Rosario de un panel del Santa Fe Business Forum junto a referentes del ámbito académico. Allí destacó el papel de las universidades en la innovación, la inclusión digital y el desarrollo productivo de la provincia.

Provinciales03 de septiembre de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (30)

Bajo el lema “Educación: eje de competitividad internacional en la era de la transformación digital”, se desarrolló en el Santa Fe Business Forum una mesa que reunió a referentes del ámbito académico y científico. Entre los disertantes estuvieron el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Liliana Dillon; el decano de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Eduardo Donnet; y la secretaria de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Andrea Minetti.El panel buscó reflexionar sobre la educación como motor de competitividad, el papel de las universidades en la innovación y el desarrollo, su relación con el sector productivo, la inclusión digital, la equidad educativa y las estrategias de cooperación internacional.

Goity subrayó que el encuentro “es una muestra del potencial que tiene el sistema universitario para aportar a la competitividad entendida como un proceso de mejora permanente, en el cual uno compite en primer lugar contra uno mismo”. Y añadió: “La competitividad no se logra de un día para otro. Es un proceso que se apoya en tres pilares muy enraizados en la naturaleza universitaria y en este gobierno: el trabajo sostenido y metódico, la existencia de espacios de colaboración que generen encuentros y la tradición junto con la capacidad instalada. Santa Fe y sus universidades cuentan con esas características”.

Un foro que se consolida

Por su parte, Bartolacci agradeció la oportunidad de participar en un foro que, según dijo, “se consolida año tras año”. Además, destacó que “en la provincia de Santa Fe hay una densidad científico-académica que, asociada a las necesidades y proyección del sector productivo, tiene una potencialidad infinita”. Puso como ejemplo el desarrollo de la biotecnología “que nos da reconocimiento mundial y cuyos polos se encuentran en la provincia”.

Dillon, en tanto, celebró la creación de un espacio en el Business Forum dedicado a la educación y subrayó que “las instituciones universitarias buscamos contribuir al desarrollo de las regiones en las que estamos insertas”. También defendió la interacción entre la academia y los sectores público y privado: “Nos permite potenciarnos mutuamente, favorece la competitividad de las empresas y propende al bienestar general”.

Donnet se refirió a la trayectoria de las facultades regionales de la UTN en la provincia y estructuró su exposición en tres ejes: energía y agro, digitalización y energía, e innovación y mercado global.

Finalmente, Minetti explicó que “Rafaela es una ciudad que en su corazón productivo tiene a muchas pymes y emprendedores; con esa impronta nació la UNRaf, una universidad joven cuyo desafío es insertarse en el entramado productivo como socio estratégico”. En esa línea, destacó la creación del centro de investigación aplicada UNRaf Tec, “que cuenta con doce laboratorios vinculados a las carreras de la universidad y brinda servicios tecnológicos con la participación de profesores, estudiantes, graduados y profesionales que responden a necesidades concretas de las organizaciones del territorio”.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.