
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
En el último año, la inflación acumulada fue del 276,2%. El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% que había marcado en enero y al 25,5% de diciembre.
Nacionales13 de marzo de 2024La inflación de febrero fue del 13,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, el incremento de precios acumulado en el bimestre fue del 36,6% y el interanual 276,2%. La suba del IPC mensual sigue estando por encima del peor mes de la administración anterior.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet. Le siguieron Transporte (21,6%) –por los incrementos en el transporte público– y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) –por alzas en el servicio de electricidad.
El rubro con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. Recreación y cultura (8,6%) y Prendas de vestir y calzado (7,2%) fueron las que mostraron menos aumentos.
Los precios regulados subieron 21,1% y lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (12,3%), mientras que los estacionales registró un incremento de 8,7%.
El presidente Javier Milei había anticipado horas antes que la inflación de febrero estaría por debajo del 15%, el que consideró “un numerazo”. Semanas antes, tanto el jefe del Estado como el ministro de Economía, Luis Caputo, señalaban que los aumentos de precios desaceleraban a la zona del 10%.
Sin embargo, la mayoría de las consultoras y centros de estudios que realizan mediciones de precios, situaban los incrementos promedio alrededor del 15%.
En Santa Fe, el Indice de Precios Supermercados que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) aumentó 12,78% en febrero, contra el 17% que había registrado el mes anterior. El incremento acumulado fue del 30,40% en el bimestre. En tanto, la variación interanual del IPS para este mes es del 398,33%.
El mes de marzo, en el que comenzaron a regir aumentos tarifarios anunciados, arrancó picante. Los precios de los alimentos experimentaron un rebote, razón por la cual el Ministerio de Economía se reunió con empresas proveedoras y con supermercados. El lunes por la mañana liberó la importación de esos productos.
El gobierno también presentó sus quejas a las grandes cadenas de comercialización, por entender que con las promociones que disponen para enfrentar la caída de ventas, impiden que los encuestadores del Indec captan "las bajas" de precios que en Economía aseguran que se están registrando.
La inflación saltó al 25,5% después del salto del tipo de cambio de más del 100% en diciembre, luego se desaceleró a la zona del 20% y, en febrero, se calmó un poco más. Sin embargo, el propio presidente advirtió que marzo "será un mes difícil en materia inflacionaria".
Fuente: UNO Santa Fe
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.