La inflación en febrero fue del 13,2%

En el último año, la inflación acumulada fue del 276,2%. El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 20,6% que había marcado en enero y al 25,5% de diciembre.

Nacionales13 de marzo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
565982

La inflación de febrero fue del 13,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, el incremento de precios acumulado en el bimestre fue del 36,6% y el interanual 276,2%. La suba del IPC mensual sigue estando por encima del peor mes de la administración anterior.
 
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet. Le siguieron Transporte (21,6%) –por los incrementos en el transporte público– y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) –por alzas en el servicio de electricidad.

El rubro con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (11,9%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos. Recreación y cultura (8,6%) y Prendas de vestir y calzado (7,2%) fueron las que mostraron menos aumentos.

Los precios regulados subieron 21,1% y lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (12,3%), mientras que los estacionales registró un incremento de 8,7%.

El presidente Javier Milei había anticipado horas antes que la inflación de febrero estaría por debajo del 15%, el que consideró “un numerazo”. Semanas antes, tanto el jefe del Estado como el ministro de Economía, Luis Caputo, señalaban que los aumentos de precios desaceleraban a la zona del 10%.

Sin embargo, la mayoría de las consultoras y centros de estudios que realizan mediciones de precios, situaban los incrementos promedio alrededor del 15%.

En Santa Fe, el Indice de Precios Supermercados que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) aumentó 12,78% en febrero, contra el 17% que había registrado el mes anterior. El incremento acumulado fue del 30,40% en el bimestre. En tanto, la variación interanual del IPS para este mes es del 398,33%.

El mes de marzo, en el que comenzaron a regir aumentos tarifarios anunciados, arrancó picante. Los precios de los alimentos experimentaron un rebote, razón por la cual el Ministerio de Economía se reunió con empresas proveedoras y con supermercados. El lunes por la mañana liberó la importación de esos productos.

El gobierno también presentó sus quejas a las grandes cadenas de comercialización, por entender que con las promociones que disponen para enfrentar la caída de ventas, impiden que los encuestadores del Indec captan "las bajas" de precios que en Economía aseguran que se están registrando.

La inflación saltó al 25,5% después del salto del tipo de cambio de más del 100% en diciembre, luego se desaceleró a la zona del 20% y, en febrero, se calmó un poco más. Sin embargo, el propio presidente advirtió que marzo "será un mes difícil en materia inflacionaria".

Fuente: UNO Santa Fe 

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.