
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Este 1° de marzo aumentarán los precios de la nafta y el gasoil en todas las estaciones de servicio del país.
Nacionales27 de febrero de 2024El próximo viernes, el impuesto a los combustibles subirá un 50%. Si la suba se traslada plenamente al precio de la nafta, podría aumentar 4,4% en CABA y un 3,8% en Córdoba.
El sinceramiento del impuesto fue definido en cuatro etapas, según el decreto N° 107/24. El primero de marzo comienza la segunda etapa, con un incremento del impuesto de monto fijo de $33 que eleva el tributo desde $65 por litro a $98, es decir, un incremento del 50%, según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
A cuánto se puede ir el litro de nafta este viernes
Si las petroleras decidieran trasladar la totalidad del impuesto y no absorberlo, el litro de nafta super pasaría en CABA de $750 a $783. En otras provincias, como puede ser Córdoba, de $858 a $891. Si bien las empresas podrían optar por bajar el precio del combustible para compensar la suba del impuesto y que no se traslade al surtidor, esto no es lo que suele ocurrir cuando se aplica el ICL.
En el caso del gasoil, el aumento del impuesto será de $21,29 de aumento en pico de surtidor. Porcentualmente sobre precios vigentes implicará una suba del 2,7%, estimó Cristian Bergmann, especialista en energía y titular de Bergmann y Asociados.
La aplicación de este impuesto se había congelado durante el gobierno anterior de Alberto Fernández. En febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, definió que se vuelva a aplicar, en cuotas. De hecho, se volvió una pieza fundamental en el plan oficial de sostener el superávit fiscal y mantener las cuentas públicas como "ancla" del programa. Según Caputo, este tributo aportará 0,5% del PBI a la recaudación durante el 2024.
Como el impuesto se había congelado durante años, la vuelta de su aplicación se definió en cuatro etapas. La primera ocurrió en febrero, cuando la nafta se incrementó un 6%. La segunda se implementará ahora en marzo, con un incremento del impuesto de monto fijo de $33, que eleva el tributo desde $65 por litro a $98, es decir, un incremento del 50%.
Esta actualización se corresponde con la inflación del primer trimestre del año 2023. Restan dos etapas, en abril y mayo. Luego, a fines de junio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación del INDEC del primer trimestre de 2024. Y así sucesivamente, de acuerdo a la legislación del tributo, anticipó el IARAF.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.