Otra vez vuelve aumentar el combustible en todo el pais

Este 1° de marzo aumentarán los precios de la nafta y el gasoil en todas las estaciones de servicio del país.

Nacionales27 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
nafta

El próximo viernes, el impuesto a los combustibles subirá un 50%. Si la suba se traslada plenamente al precio de la nafta, podría aumentar 4,4% en CABA y un 3,8% en Córdoba.

El sinceramiento del impuesto fue definido en cuatro etapas, según el decreto N° 107/24. El primero de marzo comienza la segunda etapa, con un incremento del impuesto de monto fijo de $33 que eleva el tributo desde $65 por litro a $98, es decir, un incremento del 50%, según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

A cuánto se puede ir el litro de nafta este viernes

Si las petroleras decidieran trasladar la totalidad del impuesto y no absorberlo, el litro de nafta super pasaría en CABA de $750 a $783. En otras provincias, como puede ser Córdoba, de $858 a $891. Si bien las empresas podrían optar por bajar el precio del combustible para compensar la suba del impuesto y que no se traslade al surtidor, esto no es lo que suele ocurrir cuando se aplica el ICL.

En el caso del gasoil, el aumento del impuesto será de $21,29 de aumento en pico de surtidor. Porcentualmente sobre precios vigentes implicará una suba del 2,7%, estimó Cristian Bergmann, especialista en energía y titular de Bergmann y Asociados.

La aplicación de este impuesto se había congelado durante el gobierno anterior de Alberto Fernández. En febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, definió que se vuelva a aplicar, en cuotas. De hecho, se volvió una pieza fundamental en el plan oficial de sostener el superávit fiscal y mantener las cuentas públicas como "ancla" del programa. Según Caputo, este tributo aportará 0,5% del PBI a la recaudación durante el 2024.

Como el impuesto se había congelado durante años, la vuelta de su aplicación se definió en cuatro etapas. La primera ocurrió en febrero, cuando la nafta se incrementó un 6%. La segunda se implementará ahora en marzo, con un incremento del impuesto de monto fijo de $33, que eleva el tributo desde $65 por litro a $98, es decir, un incremento del 50%.

Esta actualización se corresponde con la inflación del primer trimestre del año 2023. Restan dos etapas, en abril y mayo. Luego, a fines de junio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación del INDEC del primer trimestre de 2024. Y así sucesivamente, de acuerdo a la legislación del tributo, anticipó el IARAF.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.