
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La entidad acompañó el pedido del gobernador Maximiliano Pullaro en relación al posible aumento de la alícuota de los derechos de exportación.
Nacionales24 de enero de 2024El martes 23 de enero, la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) -representada por Román Guajardo, miembro del Comité Ejecutivo- mantuvo un encuentro de trabajo con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; quien estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el secretario general de Gobierno, Juan Cruz Cándido; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el secretario de Desarrollo Industrial, Gustavo Beccani; y la secretaria de Energía, Verónica Geese, entre otros funcionarios provinciales. También estuvieron presentes autoridades de la provincia de Córdoba: el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y el secretario de Industria, Ignacio Tovo. En este marco, se abordaron cuestiones relacionadas al Proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
En un comunicado, la FISFE detalló: “Durante este encuentro, expresamos nuestro agradecimiento al gobernador por su posicionamiento público en rechazo del incremento de los derechos de exportación para el sector productivo. Asimismo, hicimos referencia a nuestras estimaciones en relación al menor monto de exportaciones y recaudación bajo el nuevo escenario de retenciones al 15%. Este incremento implicaría una caída de las ventas externas de productos santafesinos de 4.105 millones de dólares anuales y una pérdida en la recaudación de 93,4 millones de dólares. Por lo cual, además de afectar al sector productivo provincial, no cumpliría con los objetivos del gobierno nacional de incrementar los ingresos fiscales.
El capítulo vinculado a los derechos de exportación se posicionó como prioritario en la agenda que el gobernador llevó al Congreso de la Nación. En reuniones con los con presidentes de bloque, diputados por Santa Fe y otros gobernadores, el gobernador compartió nuestras estimaciones como argumento en rechazo de las retenciones a la producción. El freno a las modificaciones de la Ley de Biocombustibles, incluídas en la Ley Bases, también fueron parte de la agenda productiva prioritaria del gobernador.
Posteriormente, mantuvimos una reunión con los nuevos funcionarios de la Casa de Santa Fe. La propuesta tratada fue transformar la Casa de la Provincia en una embajada productiva en Buenos Aires, tal como lo había solicitado FISFE previamente. Se concluyó continuar abordando esta agenda en los próximos encuentros. Continuando con la jornada, acompañamos a los funcionarios a la Casa de Córdoba. Coincidimos con la agenda prioritaria: nos oponemos firmemente al aumento de los derechos de exportación y la preservación de los biocombustibles. Como cierre de la jornada, participamos en un almuerzo en ADIMRA convocados por su presidente, Elio del Re, junto a las autoridades de distintas provincias”.
Fuente: FISFE
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.