
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La entidad acompañó el pedido del gobernador Maximiliano Pullaro en relación al posible aumento de la alícuota de los derechos de exportación.
Nacionales24 de enero de 2024El martes 23 de enero, la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) -representada por Román Guajardo, miembro del Comité Ejecutivo- mantuvo un encuentro de trabajo con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; quien estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el secretario general de Gobierno, Juan Cruz Cándido; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el secretario de Desarrollo Industrial, Gustavo Beccani; y la secretaria de Energía, Verónica Geese, entre otros funcionarios provinciales. También estuvieron presentes autoridades de la provincia de Córdoba: el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y el secretario de Industria, Ignacio Tovo. En este marco, se abordaron cuestiones relacionadas al Proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
En un comunicado, la FISFE detalló: “Durante este encuentro, expresamos nuestro agradecimiento al gobernador por su posicionamiento público en rechazo del incremento de los derechos de exportación para el sector productivo. Asimismo, hicimos referencia a nuestras estimaciones en relación al menor monto de exportaciones y recaudación bajo el nuevo escenario de retenciones al 15%. Este incremento implicaría una caída de las ventas externas de productos santafesinos de 4.105 millones de dólares anuales y una pérdida en la recaudación de 93,4 millones de dólares. Por lo cual, además de afectar al sector productivo provincial, no cumpliría con los objetivos del gobierno nacional de incrementar los ingresos fiscales.
El capítulo vinculado a los derechos de exportación se posicionó como prioritario en la agenda que el gobernador llevó al Congreso de la Nación. En reuniones con los con presidentes de bloque, diputados por Santa Fe y otros gobernadores, el gobernador compartió nuestras estimaciones como argumento en rechazo de las retenciones a la producción. El freno a las modificaciones de la Ley de Biocombustibles, incluídas en la Ley Bases, también fueron parte de la agenda productiva prioritaria del gobernador.
Posteriormente, mantuvimos una reunión con los nuevos funcionarios de la Casa de Santa Fe. La propuesta tratada fue transformar la Casa de la Provincia en una embajada productiva en Buenos Aires, tal como lo había solicitado FISFE previamente. Se concluyó continuar abordando esta agenda en los próximos encuentros. Continuando con la jornada, acompañamos a los funcionarios a la Casa de Córdoba. Coincidimos con la agenda prioritaria: nos oponemos firmemente al aumento de los derechos de exportación y la preservación de los biocombustibles. Como cierre de la jornada, participamos en un almuerzo en ADIMRA convocados por su presidente, Elio del Re, junto a las autoridades de distintas provincias”.
Fuente: FISFE
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre