
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La entidad acompañó el pedido del gobernador Maximiliano Pullaro en relación al posible aumento de la alícuota de los derechos de exportación.
Nacionales24 de enero de 2024El martes 23 de enero, la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) -representada por Román Guajardo, miembro del Comité Ejecutivo- mantuvo un encuentro de trabajo con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; quien estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el secretario general de Gobierno, Juan Cruz Cándido; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el secretario de Desarrollo Industrial, Gustavo Beccani; y la secretaria de Energía, Verónica Geese, entre otros funcionarios provinciales. También estuvieron presentes autoridades de la provincia de Córdoba: el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y el secretario de Industria, Ignacio Tovo. En este marco, se abordaron cuestiones relacionadas al Proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
En un comunicado, la FISFE detalló: “Durante este encuentro, expresamos nuestro agradecimiento al gobernador por su posicionamiento público en rechazo del incremento de los derechos de exportación para el sector productivo. Asimismo, hicimos referencia a nuestras estimaciones en relación al menor monto de exportaciones y recaudación bajo el nuevo escenario de retenciones al 15%. Este incremento implicaría una caída de las ventas externas de productos santafesinos de 4.105 millones de dólares anuales y una pérdida en la recaudación de 93,4 millones de dólares. Por lo cual, además de afectar al sector productivo provincial, no cumpliría con los objetivos del gobierno nacional de incrementar los ingresos fiscales.
El capítulo vinculado a los derechos de exportación se posicionó como prioritario en la agenda que el gobernador llevó al Congreso de la Nación. En reuniones con los con presidentes de bloque, diputados por Santa Fe y otros gobernadores, el gobernador compartió nuestras estimaciones como argumento en rechazo de las retenciones a la producción. El freno a las modificaciones de la Ley de Biocombustibles, incluídas en la Ley Bases, también fueron parte de la agenda productiva prioritaria del gobernador.
Posteriormente, mantuvimos una reunión con los nuevos funcionarios de la Casa de Santa Fe. La propuesta tratada fue transformar la Casa de la Provincia en una embajada productiva en Buenos Aires, tal como lo había solicitado FISFE previamente. Se concluyó continuar abordando esta agenda en los próximos encuentros. Continuando con la jornada, acompañamos a los funcionarios a la Casa de Córdoba. Coincidimos con la agenda prioritaria: nos oponemos firmemente al aumento de los derechos de exportación y la preservación de los biocombustibles. Como cierre de la jornada, participamos en un almuerzo en ADIMRA convocados por su presidente, Elio del Re, junto a las autoridades de distintas provincias”.
Fuente: FISFE
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.