
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Así lo manifestó el presidente del Concejo, Lisandro Mársico. Los concejales votaron la Ordenanza en una sesión extraordinaria que se realizó este viernes por la mañana. El Presupuesto “le brinda al actual intendente la posibilidad de desarrollar su plan de gobierno con total y absoluta transparencia hacia la ciudadanía, que tanto lo estaba reclamando”, declaró el edil.
Locales29 de diciembre de 2023Este viernes, en una sesión extraordinaria, el Concejo municipal aprobó el Presupuesto 2024. La Ordenanza actualiza las cifras para las licitaciones, compras directas y concursos de precios y también la adhesión a la ley de Obras Menores aprobada por la Legislatura provincial, que permite a municipios y comunas derivar recursos inicialmente destinados a financiar obras para afectarlos a gastos corrientes.
El presidente del Concejo, Lisandro Mársico afirmó que “si bien es un presupuesto que se adaptó al anterior y va a haber programas que van a cambiar y repotenciar, otros se dejarán de lado porque están obsoletos”.
Sobre esta Ordenanza, el edil explicó que es un instrumento que “le brinda al actual intendente la posibilidad de desarrollar su plan de gobierno con total y absoluta transparencia hacia la ciudadanía que tanto lo estaba reclamando”.
Por otro lado, aseguró que “con esto queda garantizada la prestación de todos los servicios. Seguramente, en algunos aspectos sensibles existe una gran demanda pero hay que tener en cuenta que nos entregaron en mal estado un parque automotor, herramientas e insumos para cumplir los servicios públicos”.
Al respecto aclaró que se está tratando de cumplir con todos los servicios, adquiriendo elementos nuevos y tratando de recomponer los que estaban y que no tenían un buen estado de funcionamiento. “El Estado se encuentra haciendo todo lo posible para llegar a cumplir con esa prestación tan requerida”.
Finalmente, solicitó paciencia a la comunidad para situaciones puntuales, que generan un cuello de botella a raíz de las abundantes lluvias que aceleraron el crecimiento de los pastos, sumado a la falta de herramientas y recursos humanos. “Pero se está haciendo un esfuerzo tremendo para llegar y cumplir con todos los servicios”, especificó Mársico.
Votación del artículo Nº 7
Por su parte, Ceferino Mondino manifestó su postura acerca de la votación del artículo Nº 7 de la Ordenanza que, en principio, había generado controversia con los concejales del bloque opositor: “Estoy muy contento porque es un avance fundamental para la ciudadanía, el haber votado positivamente, el darle las herramientas necesarias a nuestro nuevo Intendente para que pueda gobernar”.
“Este tema lo veníamos trabajando en el Concejo desde la comisión. Para nosotros es una gran herramienta que va a tener el Poder Ejecutivo especialmente para garantizar la calidad de servicios a todos los rafaelinos”, resaltó.
Además, manifestó: “Creo que todos los vecinos hoy tienen una gran esperanza, una gran expectativa. Pongo como ejemplo que hace 19 días que comenzó esta gestión y ya hemos logrado cosas como en Protección Vial y Comunitaria, de volver a la calle con los agentes para tener presencia y controlar”.
“Este es el camino que el Intendente va a trazar y con una expectativa de empezar a abordar en forma inmediata los problemas que realmente tiene la gente”, cerró Ceferino Mondino.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.