
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
El vocero Manuel Adorni manifestó que el slogan "no hay plata" tiene que estar acompañado con medidas concretas.
Nacionales12 de diciembre de 2023Durante el segundo día de la administración de Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció las primeras medidas de ajuste del Gobierno, que incluyen reducción de agencias del Estado, revisión de contratos y suspensión de pauta oficial. Además, adelantó que el ministro de Economía, Luis Caputo, dará a conocer los primeros pasos de su gestión.
En conferencia de prensa desde Casa Rosada, el funcionario volvió a hacer referencia a la frase "no hay plata". "Esto tiene que tener medidas concretas como fue la Ley de Ministerios y la reducción de estructura política", sentenció.
"En esta reducción de cargos políticos, la Argentina, en su esfera nacional, pasó de 18 ministerios a nueve, una baja del 50%. En términos de secretarías, hasta el 10 de diciembre eran 106, en esta gestión pasaron a ser 54, una reducción del 49%. En términos de subsecretarías, pasaron de 182 a 140, una reducción del 23%. Por lo tanto, la reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34%", explicó.
Adorni planteó que "el objetivo es hacer lo imposible en el cortísimo plazo, no solo por cumplir lo prometido sino por evitar la catástrofe que nos encamina a una hiperinflación, que es el rechazo absoluto de la moneda y la espiralización en el incremento de los precios. La inflación que vamos a evitar seguramente sea más devastadora que la recordada de los años 89-90. Por eso nuestra preocupación y urgencia".
Te puede interesar:
En cuanto a los empleados públicos, el vocero señaló que "se inició la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado Nacional del año pasado. Todo funcionario que no quiera dar la información que el presidente Milei y sus ministros están solicitando tendrán la sanción correspondiente". Este lunes, además, había dado a conocer que le exigirán 100% de presencialidad a los trabajadores estatales.
"Entendemos por empleo militante al que no queremos ver en el Estado, que todos sabemos que nace por cuestiones políticas, de caja y de campaña. El Presidente tiene la decisión de no ceder, en que se revalorice el empleo público y que quien no trabaja deje de pertenecer a la planta estatal. Si uno en una empresa tiene un empleado que no trabaja, no le paga el sueldo y lo despide", insistió.
El tercer punto de los anuncios del Gobierno fue sobre la pauta oficial en los medios de comunicación, que "queda suspendida por un año".
Por último, Adorni se refirió a la comunicación de las medidas económicas por parte de Caputo, que será a través de un mensaje grabado a partir de las 17. El paquete "irá en torno a atacar la urgencia en la que estamos inmersos en virtud de evitar una catástrofe mayor, donde entendemos que la situación es grave y somos muy conscientes de que puede ser muchísimo peor y vamos a hacer lo posible y lo imposible por intentar evitarla".
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre. El evento multideportivo nacional reunirá a más de 3 mil atletas en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.