Talleres Barriales: Participaron mas de 3100 personas

“La importancia de participar en estos espacios radica en la adquisición de habilidades, la promoción de la cultura, el bienestar físico y mental, la conexión con la comunidad y la preservación de tradiciones”, explicó la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno.

Locales06 de noviembre de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
talleres barriales 1

Desde hace 14 años, los talleres barriales son una propuesta que ofrece la Municipalidad de Rafaela a la ciudadanía para encontrarse, disfrutar, aprender una nueva actividad y, especialmente, darle vida a las vecinales de todos los barrios.


Durante el año 2023, abarcaron una amplia variedad de temáticas, incluyendo música, arte para niños, ritmos latinos, folclore, yoga, baile de cumbia, manualidades, memoria, vitrofusión, huerta, tejido, bordado, gimnasia para adultos, macramé y fotografía. Con un total de 30 profesores y 75 talleres distribuidos en toda la ciudad.


La coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, quien está a cargo del programa, señaló que “los talleres barriales desempeñan un papel crucial en la promoción del aprendizaje, el desarrollo personal y la construcción de comunidades fuertes”. 


Durante el período de abril a octubre, “se registró una participación activa en los talleres mencionados, con un total de 3.100 personas. La importancia de participar en estos ellos radica en la adquisición de habilidades, la promoción de la cultura, el bienestar físico y mental, la conexión con la comunidad y la preservación de tradiciones”. 

talleres barriales 3


Además, dijo que “estos espacios contribuyen al enriquecimiento y la diversidad de nuestra comunidad y son espacios de encuentro, aprendizaje y crecimiento para todos los participantes”.


Todos los talleres

El Taller de Música se dictó en los barrios Virgen del Rosario, Güemes y Nuestra Señora del Lujan, y tuvo como objetivo fomentar el interés y participación en este arte. 
 
El Taller de Arte para niños se desarrolló en Antártida Argentina, Villa Aero Club, Central Córdoba, Los Nogales, Martín Fierro, San José y Fátima, donde se buscó fomentar la creatividad, la imaginación, la destreza manual y la autoexpresión. 


El Taller de Ritmos Latinos para adultos y niños ofreció clases de baile y música tradicional de diferentes países. Se trabajaron ritmos como la salsa, la bachata y el merengue. Los lugares en donde se llevó a cabo fueron barrio Jardín, Amancay, Güemes, Antártida Argentina, Los Nogales, Guillermo Lehmann, Villa del Parque, Fasoli y 17 de Octubre.


También estuvo el Taller de Folklore que se centró en la preservación y difusión de las tradiciones culturales y folklóricas de la región. Se dictó en el barrio 2 de Abril, Mora, Villa Podio, Italia, Barranquitas y Fasoli.


El Taller de Yoga fue otra de las propuestas para brindar a los participantes herramientas que les permitan mejorar su bienestar físico y mental. Los lugares elegidos fueron barrios 30 de Octubre, Fátima, Ilolay, Los Arces, Guillermo Lehmann, Juan de Garay, Malvinas Argentinas, Independencia y Villa Rosas. 


Con el Taller de Cumbia los participantes se sumergieron en este ritmo y su alegría. Estos espacios son importantes para preservar y difundir la cultura musical de la región, promover la diversidad cultural y brindar una actividad recreativa. Los barrios en donde se puedo acceder a esta actividad fueron Mora, Villa del Parque, Nuestra señora del Lujan e Independencia. 


Por otro lado, el Taller Manualidades ofreció la oportunidad de aprender y crear objetos decorativos y utilitarios mediante diversas técnicas, contemplando también el reciclado. Los barrios en donde se desarrolló fueron 2 de Abril, Jardín, Barranquitas y Monseñor Zazpe. 


Además, estuvo el Taller de Memoria que se enfocó en ejercicios y actividades destinados a mantener y mejorar la memoria y la cognición de adultos mayores. Este taller es de gran importancia, especialmente para este grupo etario, ya que ayuda a mantener la agilidad mental, prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida. Los barrios elegidos fueron Belgrano, Italia, Sarmiento, Ilolay y Malvinas Argentinas.
 
Del Taller de Vitrofusión los vecinos y vecinas aprendieron y crearon objetos artísticos utilizando técnicas de fusión de vidrio en el barrio Villa Dominga.


Otra de las propuestas fue el Taller de Huerta que se centró en enseñar a los participantes a cultivar sus propias plantas y alimentos en espacios reducidos. Esta actividad se desarrolló en los barrios Villa Aero Club, Pizzurno, Villa Podio, San Martín y Villa Dominga.


En el Taller de Tejido, por otra parte, se enseñó técnicas como crochet, punto, telar, entre otros. Durante el año, las asistentes se sumergieron en el mundo de las fibras y los textiles en los barrios San José, Sarmiento, Belgrano, 30 de Octubre, Fátima, 9 de Julio y Martín Fierro.


El Taller de Bordado enseñó a preservar las técnicas de bordado tradicionales, promover la creatividad y desarrollar habilidades de diseño y costura. Este taller se dictó en el barrio Sarmiento y 30 de Octubre. 


Para ejercitar el cuerpo, estuvo el Taller de Gimnasia para Adultos del que participaron personas en los siguientes barrios: Los Nogales, 9 de Julio y Villa Rosas.


Otra de las disciplinas ofrecidas fue el Taller de Macramé, una técnica de tejido manual para crear hermosos objetos decorativos y accesorios. Durante el año, se dictó en los barrios San Martín, Los Álamos y Pizzurno.
 
Por último, estuvo el Taller de Fotografía que se enfocó en enseñar técnicas básicas y avanzadas, así como la composición y el manejo de la cámara. Durante el período mencionado participaron vecinos y vecinas en los barrios Amancay y Central Córdoba.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.