
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
“La importancia de participar en estos espacios radica en la adquisición de habilidades, la promoción de la cultura, el bienestar físico y mental, la conexión con la comunidad y la preservación de tradiciones”, explicó la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno.
Locales06 de noviembre de 2023Desde hace 14 años, los talleres barriales son una propuesta que ofrece la Municipalidad de Rafaela a la ciudadanía para encontrarse, disfrutar, aprender una nueva actividad y, especialmente, darle vida a las vecinales de todos los barrios.
Durante el año 2023, abarcaron una amplia variedad de temáticas, incluyendo música, arte para niños, ritmos latinos, folclore, yoga, baile de cumbia, manualidades, memoria, vitrofusión, huerta, tejido, bordado, gimnasia para adultos, macramé y fotografía. Con un total de 30 profesores y 75 talleres distribuidos en toda la ciudad.
La coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, quien está a cargo del programa, señaló que “los talleres barriales desempeñan un papel crucial en la promoción del aprendizaje, el desarrollo personal y la construcción de comunidades fuertes”.
Durante el período de abril a octubre, “se registró una participación activa en los talleres mencionados, con un total de 3.100 personas. La importancia de participar en estos ellos radica en la adquisición de habilidades, la promoción de la cultura, el bienestar físico y mental, la conexión con la comunidad y la preservación de tradiciones”.
Además, dijo que “estos espacios contribuyen al enriquecimiento y la diversidad de nuestra comunidad y son espacios de encuentro, aprendizaje y crecimiento para todos los participantes”.
Todos los talleres
El Taller de Música se dictó en los barrios Virgen del Rosario, Güemes y Nuestra Señora del Lujan, y tuvo como objetivo fomentar el interés y participación en este arte.
El Taller de Arte para niños se desarrolló en Antártida Argentina, Villa Aero Club, Central Córdoba, Los Nogales, Martín Fierro, San José y Fátima, donde se buscó fomentar la creatividad, la imaginación, la destreza manual y la autoexpresión.
El Taller de Ritmos Latinos para adultos y niños ofreció clases de baile y música tradicional de diferentes países. Se trabajaron ritmos como la salsa, la bachata y el merengue. Los lugares en donde se llevó a cabo fueron barrio Jardín, Amancay, Güemes, Antártida Argentina, Los Nogales, Guillermo Lehmann, Villa del Parque, Fasoli y 17 de Octubre.
También estuvo el Taller de Folklore que se centró en la preservación y difusión de las tradiciones culturales y folklóricas de la región. Se dictó en el barrio 2 de Abril, Mora, Villa Podio, Italia, Barranquitas y Fasoli.
El Taller de Yoga fue otra de las propuestas para brindar a los participantes herramientas que les permitan mejorar su bienestar físico y mental. Los lugares elegidos fueron barrios 30 de Octubre, Fátima, Ilolay, Los Arces, Guillermo Lehmann, Juan de Garay, Malvinas Argentinas, Independencia y Villa Rosas.
Con el Taller de Cumbia los participantes se sumergieron en este ritmo y su alegría. Estos espacios son importantes para preservar y difundir la cultura musical de la región, promover la diversidad cultural y brindar una actividad recreativa. Los barrios en donde se puedo acceder a esta actividad fueron Mora, Villa del Parque, Nuestra señora del Lujan e Independencia.
Por otro lado, el Taller Manualidades ofreció la oportunidad de aprender y crear objetos decorativos y utilitarios mediante diversas técnicas, contemplando también el reciclado. Los barrios en donde se desarrolló fueron 2 de Abril, Jardín, Barranquitas y Monseñor Zazpe.
Además, estuvo el Taller de Memoria que se enfocó en ejercicios y actividades destinados a mantener y mejorar la memoria y la cognición de adultos mayores. Este taller es de gran importancia, especialmente para este grupo etario, ya que ayuda a mantener la agilidad mental, prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida. Los barrios elegidos fueron Belgrano, Italia, Sarmiento, Ilolay y Malvinas Argentinas.
Del Taller de Vitrofusión los vecinos y vecinas aprendieron y crearon objetos artísticos utilizando técnicas de fusión de vidrio en el barrio Villa Dominga.
Otra de las propuestas fue el Taller de Huerta que se centró en enseñar a los participantes a cultivar sus propias plantas y alimentos en espacios reducidos. Esta actividad se desarrolló en los barrios Villa Aero Club, Pizzurno, Villa Podio, San Martín y Villa Dominga.
En el Taller de Tejido, por otra parte, se enseñó técnicas como crochet, punto, telar, entre otros. Durante el año, las asistentes se sumergieron en el mundo de las fibras y los textiles en los barrios San José, Sarmiento, Belgrano, 30 de Octubre, Fátima, 9 de Julio y Martín Fierro.
El Taller de Bordado enseñó a preservar las técnicas de bordado tradicionales, promover la creatividad y desarrollar habilidades de diseño y costura. Este taller se dictó en el barrio Sarmiento y 30 de Octubre.
Para ejercitar el cuerpo, estuvo el Taller de Gimnasia para Adultos del que participaron personas en los siguientes barrios: Los Nogales, 9 de Julio y Villa Rosas.
Otra de las disciplinas ofrecidas fue el Taller de Macramé, una técnica de tejido manual para crear hermosos objetos decorativos y accesorios. Durante el año, se dictó en los barrios San Martín, Los Álamos y Pizzurno.
Por último, estuvo el Taller de Fotografía que se enfocó en enseñar técnicas básicas y avanzadas, así como la composición y el manejo de la cámara. Durante el período mencionado participaron vecinos y vecinas en los barrios Amancay y Central Córdoba.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.