
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Con gran adherencia de estudiantes y docentes, se espera que los resultados de la evaluación Aprender 2023 estén a mediados de noviembre.
Nacionales22 de septiembre de 2023Las Pruebas Aprender 2023 se llevaron a cabo este miércoles con "un alto nivel de participación cercana al 90%" y los primeros resultados estarán disponibles "a partir de la segunda semana de noviembre", según detalló a Télam Germán Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
El Ministerio de Educación lleva adelante estas pruebas en las que participaron alrededor de 20.500 escuelas primarias de todo el país y cerca de 750.000 estudiantes de sexto grado.
Las Pruebas Aprender "nos van a permitir tener una trazabilidad bastante certera sobre los efectos reales de la pandemia y los efectos de la pospandemia con el retorno a la presencialidad", aseguró Lodola.
Y agregó que "es una prueba que hace un recorte sobre el grado de conocimiento y de dominio que los chicos y chicas tienen sobre algunos contenidos curriculares y algunas capacidades cognitivas aplicadas a la lengua y a la matemática en sus trayectorias escolares".
Las Pruebas Aprender 2023 "contribuyen al diagnóstico del sistema educativo, promueve procesos de reflexión al interior de las escuelas, genera evidencia para la toma de decisiones y enriquece el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar", explicaron desde el Ministerio a través de un comunicado de prensa.
A través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), Aprender Censal 2023 forma parte del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2023-2024 aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE).
Fuente: Diario Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.