
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
La Municipalidad de Rafaela concretó una serie de capacitaciones sobre gestión de residuos. Más de 80 empleados de la empresa BZA Group fueron parte. El compromiso empresarial con el cuidado del ambiente resulta fundamental para seguir potenciando el recupero de materiales.
Locales26 de junio de 2023En el marco del Programa Instituciones Sustentables, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela llevó adelante serie de capacitaciones sobre separación y disposición de residuos en origen, en la empresa BZA Group, sumando actores y compromiso al cuidado del ambiente.
La Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, presente durante uno de los encuentros, destacó: "Estamos llevando adelante un intenso trabajo con las empresas, fortaleciendo vínculos y sumando compromisos. Visitas, charlas, convenios son algunas de las acciones. Sabemos que el trabajo conjunto permite potenciar el recupero de materiales y el empleo verde."
“Esta empresa cuenta con gran cantidad de colaboradores. Estos espacios promueven que quienes integramos la cadena de valorización de los residuos podamos dimensionar todo el proceso y asumir mayores compromisos. Permiten además concientizar e informar sobre todas las acciones que venimos llevando adelante y facilitan el contacto e intercambio con los recicladores urbanos para que las buenas prácticas también puedan ser replicadas en los hogares”, añadió Caruso.
Daiana Paulino del Área de Comunicación Interna y RRHH de BZA Group mencionó: “En la empresa contamos con una plataforma interna que unifica la comunicación entre todos los colaboradores. Dentro de sus diferentes secciones, existe un apartado llamado Jugamos en equipo, donde cada colaborador/a tiene la libertad de proponer y compartir mejoras en temas tales como procesos de trabajo, uso eficiente de recursos, mejoras de espacios compartidos, entre otros. En ese contexto, por iniciativa de nuestro equipo de trabajo, comenzamos a participar del programa municipal, con el objetivo y la necesidad de crear un espacio de trabajo más sustentable”.
“Estamos convencidos que como ciudadanos y como empresa, con pequeñas acciones y entre todos, podemos lograr la implementación de prácticas que contribuyan al cuidado del medio ambiente”.
Además agregó “para la empresa es de suma importancia el trabajo articulado con la Municipalidad de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y las Cooperativas, para lograr acciones vinculadas a la responsabilidad social empresaria, direccionadas hacia el triple impacto positivo”.
Durante los encuentros en los que participaron más de 80 empleados, estuvieron presentes los equipos de trabajo del IDSR, de la Secretaría de Ambiente y Movilidad y las presidentas de las Cooperativas de Recicladores Urbanos.
Empresas sustentables
Recordemos que el Programa Instituciones Sustentables propone la implementación de buenas prácticas de separación de residuos sólidos en origen, para potenciar el reciclaje, promover la inclusión social y fortalecer el trabajo de los recuperadores urbanos. Pero también busca incentivar el cuidado del ambiente, el trabajo articulado y la economía circular en el ámbito empresarial e institucional.
Tiene su origen en el año 2018, en el marco de la Ordenanza N° 4928 de Grandes Generadores y la Ordenanza N° 4404 GIRSU que regulan la gestión de residuos en la ciudad. Y se lleva adelante entre la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
Es una iniciativa de articulación público-privada que busca acompañar a organizaciones, comercios y empresas locales, en el compromiso ambiental a través de capacitaciones, auditorías y el acompañamiento constante.
Este tipo de capacitaciones se seguirán realizando paulatinamente en las empresas adheridas al programa.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.