
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La iniciativa busca que las provincias puedan colaborar con la Agencia Nacional de Materiales Controlados bajo estrictas normas de seguridad, a fin de descentralizar y agilizar el sistema.
Nacionales15 de junio de 2023El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de Ley para agilizar el sistema de destrucción de armas y municiones y permitirle a las provincias, bajo estrictas normas de control y seguridad, colaborar con la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). De este modo, la iniciativa evitará que aquellas armas que son entregadas en el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones permanezcan mucho tiempo en depósitos, a la espera de que se les otorgue un turno en Buenos Aires para su destrucción final.
“Es necesario que el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones se lleve adelante de manera federal en todo el país y sea implementado de manera conjunta por el Ejecutivo nacional y las autoridades provinciales”, remarcó el legislador. “Hoy, el Banco Nacional de Materiales Controlados se encuentra sobrepasado en su capacidad de almacenamiento, por lo que este proyecto propone que el proceso de destrucción también se realice en las provincias”, agregó.
El proyecto, elaborado junto al Ministerio de Seguridad de Santa Fe, modifica la ya vigente Ley 26.212 y le permite a la ANMaC firmar convenios con gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para acelerar el proceso de destrucción de armas y evitar la formación de cuellos de botella.
La iniciativa reconoce que las provincias cuentan con la infraestructura y el capital humano necesario para llevar adelante las tareas de desnaturalización y destrucción de armas y municiones, disminuyendo la posibilidad de pérdidas o filtraciones del material. “Como ejemplo, en Santa Fe durante los primeros 8 meses del año 2021 la ciudadanía entregó 800 armas de fuego y más de 13.000 municiones, gracias a un trabajo incesante y profesional por parte del Ministerio de Seguridad provincial”, remarcó Mirabella.
“La experiencia de estos últimos años nos demuestra con claridad que es necesario reformular la normativa vigente para volver más eficiente al sistema y permitirle a las distintas provincias participar en el proceso de destrucción de armas y municiones, en el marco de un federalismo de concertación”, concluyó el diputado.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.