
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La iniciativa busca que las provincias puedan colaborar con la Agencia Nacional de Materiales Controlados bajo estrictas normas de seguridad, a fin de descentralizar y agilizar el sistema.
Nacionales15 de junio de 2023El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de Ley para agilizar el sistema de destrucción de armas y municiones y permitirle a las provincias, bajo estrictas normas de control y seguridad, colaborar con la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). De este modo, la iniciativa evitará que aquellas armas que son entregadas en el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones permanezcan mucho tiempo en depósitos, a la espera de que se les otorgue un turno en Buenos Aires para su destrucción final.
“Es necesario que el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones se lleve adelante de manera federal en todo el país y sea implementado de manera conjunta por el Ejecutivo nacional y las autoridades provinciales”, remarcó el legislador. “Hoy, el Banco Nacional de Materiales Controlados se encuentra sobrepasado en su capacidad de almacenamiento, por lo que este proyecto propone que el proceso de destrucción también se realice en las provincias”, agregó.
El proyecto, elaborado junto al Ministerio de Seguridad de Santa Fe, modifica la ya vigente Ley 26.212 y le permite a la ANMaC firmar convenios con gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para acelerar el proceso de destrucción de armas y evitar la formación de cuellos de botella.
La iniciativa reconoce que las provincias cuentan con la infraestructura y el capital humano necesario para llevar adelante las tareas de desnaturalización y destrucción de armas y municiones, disminuyendo la posibilidad de pérdidas o filtraciones del material. “Como ejemplo, en Santa Fe durante los primeros 8 meses del año 2021 la ciudadanía entregó 800 armas de fuego y más de 13.000 municiones, gracias a un trabajo incesante y profesional por parte del Ministerio de Seguridad provincial”, remarcó Mirabella.
“La experiencia de estos últimos años nos demuestra con claridad que es necesario reformular la normativa vigente para volver más eficiente al sistema y permitirle a las distintas provincias participar en el proceso de destrucción de armas y municiones, en el marco de un federalismo de concertación”, concluyó el diputado.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.