
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Para celebrar el Día de los Trabajadores y las Trabajadoras, la Municipalidad de Rafaela y la CGT Rafaela organizan un festejo popular.
Locales29 de abril de 2023Este lunes 1° de Mayo, desde las 15.30, en el predio de la Ciclovía de avenida Estanislao del Campo, se llevará a cabo un festejo popular para celebrar el Día de las Trabajadoras y los Trabajadores, organizado conjuntamente por la Municipalidad de Rafaela y la CGT Rafaela.
En la oportunidad, en el escenario móvil se presentará el músico de relevancia nacional Juanjo Abregú, junto a las bandas locales Ciclos y La Bolada, y desde la ciudad de Esperanza, Candela Tropical.
Los espectáculos se complementarán con la participación de la Academia de Cumbia Paso a Paso, y los ballets folklóricos El Andariego y El Embrujo Danza Monte.
Habrá, además, food trucks con variedad de comidas dulces y saladas para acompañar el mate, y feria de artesanías.
Se sugiere a la concurrencia asistir con manta o reposera, y no olvidar repelente para prevenir el dengue. La entrada es libre y gratuita, y en caso de mal tiempo se traslada al Club Independiente.
Acerca de las bandas y artistas
Juanjo Abregú nació en Las Talitas, San Miguel de Tucumán. Es bisnieto de santiagueños de Nueva Esperanza. Aquerenciado desde pequeño en Buenos Aires, arraigado a sus raíces, transmitidas por generaciones de peones golondrina, lleva en su sangre un elixir muy alegre y festivo.
Con tres discos en su camino, llamados “Con su permiso” (2012), “La sangre nacida” (2013) y “Una más” (2021) en sus 9 años de carrera como solista, buscó siempre dejar una huella con identidad propia como intérprete.
Además de su carrera musical, Juanjo es enfermero desde el 2009 en el Hospital Rivadavia, en el área de internación en la parte de clínica médica. Durante la pandemia le dedicó una chacarera a sus colegas, que rápidamente se hizo viral.
Una gran bendición que siempre ha recibido es el cariño de la gente, el respeto y ayuda de grandes referentes de la música folklórica.
Integró desde el 2013 al 2018 la orquesta folklórica “La instrumental salamanquera” de la casa de cultura y peña “La Salamanca”, ubicada en Cosquín, Córdoba.
En la actualidad acompaña, desde el 2018, a Martín Paz, con quien ha logrado recorrer el país y pisar los escenarios de los festivales más importantes.
Con una trayectoria de 15 años en la música y 10 años como solista, su musicalidad siempre está en la búsqueda de llevar alegría y baile a la gente, con temas propios y obras de artistas populares, que han tenido tanta difusión, aportándole su color y su identidad en los arreglos.
Por otra parte, Candela Tropical es Candela Vargas, que ofrecerá una propuesta musical con la trayectoria y profesionalismo de siempre, un recorrido de cumbias para cantar, bailar y divertirse en familia. Candela se ha presentado a lo largo de su carrera en escenarios de todo el país, y ha recibido también numerosos reconocimientos.
La Bolada es una banda rafaelina formada en el año 2013, y que a lo largo de su trayectoria ha recorrido diversos escenarios de nuestro país y ha ganado numerosos premios y reconocimientos, con un repertorio compuesto por música popular folklórica argentina y latinoamericana, con matices de jazz, rock y otros géneros.
Ciclos es una agrupación musical formada en 2021, y desde entonces vienen presentándose en diferentes escenarios de la ciudad, llevando su música desde el corazón. Abarca diferentes géneros como el rock nacional, el tango, el folklore y ritmos latinos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.