
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El concejal sostuvo que “las propuestas salieron de los vecinos”, y junto a los pares de bloque “les dimos forma legal para que las podamos debatir y aprobar”. Las mismas buscan que agentes de prevención viajen gratis en minibuses; que se cree la Comisión Externa en Seguridad; y que haya en la ciudad puntos seguros.
Locales10 de abril de 2023“Sabemos que en materia de seguridad, tenemos que aportar desde el lugar donde nos toca estar. En las diversas recorridas por los barrios y charlas con los vecinos y vecinas, surgieron ideas de las que salieron estos tres proyectos que hoy hemos presentado junto a mi bloque”, afirmó Juan Senn.
El concejal además remarcó que “con esta forma de trabajar, estamos haciendo a la ciudadanía parte de la solución. Para mí, el contacto constante es fundamental y también con los integrantes del Ejecutivo Municipal, con quienes venimos trabajando en la elaboración de los mismos”.
En la misma línea, el edil explicó que “estos proyectos no deben quedar solo en eso. Para que el objetivo se cumpla, los vecinos y las vecinas deben sentir que verdaderamente significan una herramienta que va a ayudar a modificar la realidad, presentar un proyecto desde el legislativo, es recién el primer paso”.
Los proyectos
El primero de los proyectos implica que el personal de las fuerzas de seguridad viaje sin abonar en el servicio público de transporte municipal. “Esto no es un premio, sino que hace a la eficiencia del servicio, que permite que se concentren en su lugar de trabajo sin problemas. Además refuerza la presencia del personal policial en las unidades aumentando la seguridad en el transporte”.
“El siguiente proyecto busca crear la Comisión Externa en Seguridad, que va a servir como puente directo con las problemáticas en cuestiones de seguridad, priorizar temas, elevar los pedidos a los organismos correspondientes y hacer un seguimiento de las acciones que se vienen desarrollando”.
Y por último, el Concejal Senn habló de “los puntos seguros, que incorporan tecnología a los espacios públicos, donde se deberá instalar un domo de videovigilancia con un botón de alerta. De esta manera, cualquier vecino, además de estar siendo monitoreado, podrá presionar el boton para dar aviso ante cualquier eventualidad y desde el centro de monitoreo ante esta alerta, podrá enviar inmediatamente el móvil que se encuentre más cerca del lugar”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.