
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Los trabajadores y trabajadoras de los municipios y comunas nucleados en SEOM recibirán en Marzo un incremento del 22%, por el acuerdo logrado en la mesa territorial, que alcanza el 40% en el mes de julio con cláusula de revisión automática.
Locales19 de marzo de 2023Realizaron un nuevo encuentro de la Mesa Territorial SEOM, compuesta por Intendentes y Presidentes Comunales de las administraciones adheridas a SEOM, junto a la Comisión Directiva de la organización conducida por Darío Cocco, que representa a 48 localidades de los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal a nivel provincial.
Como estaba previsto, el encuentro logró construir un acuerdo de política salarial para el primer semestre de 2023, consistente en un 40% de aumento hasta el mes de julio, iniciando en marzo con 22%; 4% en abril, 5% en mayo, 5% en junio y 4% para el mes de julio. Los mismos porcentajes se aplicarán al salario mínimo garantizado.
El acta suscripta establece también una cláusula de revisión automática si la inflación superara los porcentajes establecidos para el período, en cuyo caso la mesa se volvería a constituir para ese fin.
Se trata de una mejora al acuerdo marco logrado a nivel provincial, al introducir un punto más en el tramo inicial, atendiendo a la urgencia de una recomposición en los haberes de los trabajadores y trabajadoras.
Enriqueciendo el Diálogo en el Territorio
Finalmente, los presentes establecieron el temario para el próximo encuentro, que tratará sobre las asignaciones familiares, situación de la Obra Social IAPOS, y la necesidad de trabajar en conjunto hacia el interior de las administraciones locales, para transformar la cultura de trabajo de manera que represente los valores que definen nuestra identidad regional, así como generar mejoras que tiendan a la motivación de los agentes, para su propio bienestar y el de la comunidad en su conjunto.
Desde el gremio destacaron la voluntad política demostrada por los integrantes de este espacio de discusión que está por cumplir su primer año y en el que ya se han logrado importantes avances: “la fortaleza de este ámbito está en la perspectiva resolutiva de las partes, que nos permite estar a la altura de las problemáticas, incluso anticiparlas, y ponernos de acuerdo desde un espíritu de construcción para beneficio de todos”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.