
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
A la licitación de la escuela modelo pospandemia en el Norte, se agregan dos en el Sur y Suroeste. Para estas últimas se está llevando adelante el proceso para incorporación de los terrenos óptimos para sus construcciones.
Locales28 de febrero de 2023Rafaela contará con un edificio educativo de nivel primario y secundario modelo en el Norte de la ciudad.
En el barrio Mora, frente al predio que ocupa el Club Atlético Argentino Quilmes, se erigirá la moderna obra, la cual contará con características que se adaptarán a las normas adoptadas luego de la pandemia y llevará a intervenir sobre un total de 12.000 metros cuadrados en 240 días calendario.
De esa manera, alrededor de 800 chicos y chicas tendrán acceso directo a una educación, libre, pública y gratuita desde sala de 4 años hasta el secundario.
Al respecto, Mariana Andereggen, secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafaela, consideró que la licitación de la nueva escuela “es una noticia muy buena porque les va a permitir a muchos chicos y chicas del barrio Mora y sus alrededores hacer sus trayectorias educativas completas a pocas cuadras de sus casas con la tranquilidad que ello representa para sus familias”.
La funcionaria destacó las cualidades del edificio educativo multinivel que se construirá en el predio delimitado por las calles Geuna, Brigadier López, Arias y Romitelli, entre las que se destacan “una construcción pospandémica que tiene en cuenta la ventilación, iluminación natural, uso de energías renovables, reutilización de insumos (como el agua) e integración con un espacio verde y huerta comunitarios”.
Más escuelas
Tal como lo indicó el intendente Luis Castellano, desde el Municipio se viene trabajando en las gestiones para concretar la construcción de dos escuelas más dentro de la órbita de nuestra ciudad. En ese sentido, Andereggen mencionó que “estamos avanzando en los procesos, las formalidades que nos posibiliten conseguir los terrenos para construir una escuela en un sector del barrio El Bosque y otra en una zona que se ubica entre los barrios Amancay y Antártida Argentina”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.