
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Mateo Agustín Moya, de 11 años, tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA) y desapareció en la tarde de este domingo
Nacionales27 de diciembre de 2022Mateo Agustín Moya, de 11 años de edad, un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), desapareció la tarde del domingo, entre las 15 y 16 horas, del barrio Padre Corti, lindero a Ciudadela, en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La División Búsqueda de Personas, emitió un alerta solicitando a la comunidad colaboración, para dar con su paradero. La familia y los vecinos de la capital petrolera están abocados a la búsqueda del niño. Está desaparecido desde el 25 de diciembre a las 16 horas.
Daiana Ramírez, tía del menor contó que “Una cámara lo vio con un hombre grande y a él le diagnosticaron autismo y confía en todo el mundo. Si le decís vení, somos tus amigos y va”. “No lo encontramos. Lo estamos buscando desde ayer a las 4 de la tarde”. "El tiempo pasa y no sabemos como está, donde durmió , si está bien o mal", finalizó.
Las autoridades informaron que al momento de desaparecer estaba con un buzo amarillo en la parte superior, y negra en la parte inferior. Llevaba un pantalón corto negro, bermuda de Nike y zapatillas negras con vivos rosados marca “Reebook”.
Es de contextura física delgada, tez blanca, mide 1.30 mts de altura y pesa 46 kg, tiene cabello lacio corto color negro y posee una cicatriz de 2 cm en la parte superior de la ceja izquierda.
Cualquier información, piden comunicarse con esta División Búsqueda de Personas al número 2974082600.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.