
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Se licitaron las obras para ejecutar el Canal Sur de Rafaela –tramo barrio La Cañada- con una inversión provincial superior a los $750 millones. El plazo de ejecución de los trabajos es de 12 meses.
Locales16 de diciembre de 2022El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, llevó adelante la licitación para fortalecer la infraestructura sanitaria de Rafaela, con el entubado del Canal Sur –tramo barrio La Cañada- con un presupuesto oficial actualizado de $750 millones.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, el senador departamental, Alcides Calvo, y el intendente de Rafaela, Luis Castellano.
Al respecto, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina valoró la decisión del gobernador de llevar adelante estas obras: “la gestión del gobernador Omar Perotti está ejecutando el plan de saneamiento más importante de la historia de la provincia, no solamente por el impacto de la obra de acueductos, sino también por las obras de cloacas que estamos desarrollando a lo largo del territorio, con fuertes inversiones. Y este proyecto en particular, es enorme la intervención que vamos a ejecutar en este canal, generando mejores condiciones para la producción y el arraigo, y fundamentalmente, ganar en calidad de vida”.
Asimismo, el senador por el departamento Castellano, Alcides Calvo sostuvo que “Estamos ante un hecho significativo para la ciudad de Rafaela, que hoy se ve plasmado en estas obras que soñamos a principios de la gestión. Tenemos muchas obras en marcha, cloacas, viviendas, agua, rutas, un sinnúmero de obras que hablan de lo que estamos haciendo y potenciando”.
Por su parte, el intendente de Rafaela, Luis Castellano indicó: “Hay cuatro obras de adaptación al cambio climático en Rafaela: el entubado de calle Tucumán, el entubado que pasa por Ben Hur, el canal Sur y todo lo que es la retención hidráulica del Eco Parque. Y por otro lado, el desarrollo urbano con obras en diferentes calles de la ciudad, nos damos cuenta que estamos produciendo una transformación urbana construyendo una ciudad sostenible. Y con esta gestión del gobernador Omar Perotti aparecen las respuestas que buscamos durante mucho tiempo”.
Finalmente, el presidente de la Comisión barrio La Cañada, Néstor Barrera, expresó: “Agradezco al gobierno provincial y al gobierno local por esta obra que va a ser muy bienvenida para el barrio, ya que por un lado se va a sanear, y por otro, va a permitir la comunicación entre los dos sectores del barrio, mediante la futura calle que se va a ejecutar”.
Las Obras
La intervención sobre la traza de Canal Sur Rafaela incluye la realización de 705 metros revestidos con hormigón armado y la construcción de alcantarillas en diferentes tramos. Mientras que la obra proyectada sobre el canal secundario (Int. Giménez) con una longitud de 165 metros, incluye una sección tipo cajón de 5 metros de ancho por 2 metros de altura con un tabique central.
Las Ofertas
Con un presupuesto oficial de $597.293.680,28 (en base a junio de 2022), se presentaron 5 ofertas para realizar las tareas: la primera corresponde a la firma INGENIERÍA Y PILOTES S.R.L. CONHORMAQ S.R.L. – RAFAELA UT cotizó $1.079.027.379,46; EMPRESA CONSTRUCTORA PILATTI S.A. cotizó $863.173.912,66; MEM INGENIERÍA S.A. cotizó $1.165.000.998,36; ROMANO CESAR ATILIO cotizó $845.420.950,65; y una quinta y última oferta correspondiente a la firma PIRÁMIDE CONSTRUCTORA S.A. que cotizó $1.200.025.836,71.
Presentes
Acompañaron el evento, la secretaria de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Bárbara Chivalero, la secretaria de Hacienda, Brenda Chiapello, el secretario de Servicios Públicos, Franco Sanmartino, los concejales Juan Senn y Valeria Soltermam, entre otras autoridades.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.