La Municipalidad reconoció a más de 45 instituciones educativas comprometidas con el ambiente

En el acto, se entregaron distinciones, y se brindó un espacio de reflexión sobre la implementación de la Ley Nacional de Educación Ambiental.

Locales15 de diciembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
DSC_4884

Con la presencia de más de 150 personas, el Complejo Cultural del Viejo Mercado fue el espacio elegido para reconocer a más de 45  instituciones educativas que durante el año 2022 llevaron adelante acciones vinculadas con la concientización y el cuidado del ambiente, con apoyo del Instituto para el Desarrollo Sustentable.


En el cierre del evento, el intendente Luis Castellano destacó: “No tengo más que palabras de agradecimiento a todos los que hacen posible este programa, porque vamos plantando una semilla importante para la ciudad, que es el compromiso ambiental”.


“La participación en la Cumbre de Cambio Climático de Egipto nos ha confirmado el valor que tienen estas acciones para las generaciones presentes y futuras. La problemática del ambiente es compleja, y si bien hace tiempo estamos llevando adelante acciones, es importante seguir trabajando de manera articulada y comprometida”, finalizó.


Por su parte, la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, comentó: “Estamos en este espacio dando cierre a otro año de trabajo con las instituciones educativas de la ciudad, entregando un reconocimiento para valorar el esfuerzo que hacen junto con el municipio por el cuidado del ambiente. Se hicieron presente docentes, alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles que nos ayudan a promover los mensajes de concientización ambiental”.


“Este año hemos renovado el compromiso de acompañar a las escuelas para fomentar hábitos que contribuyan con el cuidado del ambiente, llegando a un promedio de 10.000 contactos con niños, niñas y jóvenes de la ciudad, de unas 60 instituciones educativas”, resaltó.


“Afortunadamente, nuestro mensaje se va afianzando cada vez más, pero los desafíos son cada vez más grandes a raíz de la crisis climática que atravesamos. Los chicos y las chicas son los que nos ayudan en nuestro día a día, en nuestros hogares a tener presente cuánto tenemos que cuidar el ambiente. Por eso resulta fundamental reconocer ese esfuerzo y seguir trabajando”, finalizó María Paz Caruso.


Estuvieron también presentes, la Secretaría de Educación, Mariana Andereggen; la responsable de Educación Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Antonela Kern; Promotoras Ambientales, docentes y directivos de instituciones educativas de todos los niveles; instituciones culturales; representantes de casas de estudio; integrantes de los equipos de trabajo de Puntos Verdes de la ciudad; miembros del Consejo Ambiental del IDSR y público en general.


Además de la entrega de distinciones, María Elizabeta Tuzzi y Joaquín Berger de Eco House Global, una organización sin fines de lucro de Acción para la Sostenibilidad, brindaron una charla sobre la Ley N° 27621, que establece el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional, incluyendo el rol de la sociedad civil y de la educación ambiental en la función pública (Ley Yolanda).


La voz de las escuelas


Mariela y Mariana, docentes de la escuela Bartolomé Mitre, compartieron su experiencia y contaron: “En la escuela surgió la necesidad de buscar una alternativa, porque notamos que quedaba sucio el patio después de los recreos, con mucha basura. Entonces, junto con los chicos, comenzamos a realizar diferentes acciones para mejorar esto. Una de esas acciones fue contactarnos con el IDSR para que nos den una charla, que fue de mucha ayuda para concientizar sobre los residuos. Vvamos a seguir trabajando en otras temáticas, ya estamos planificando hacer compostaje y una futura huerta en la escuela el año que viene”.


Más reconocimientos


Además, se entregaron certificados de reconocimiento por el trabajo realizado a los representantes de los Puntos Verdes de la ciudad, que durante todo el año recibieron grupos y visitas: Bosque Besaccia, Huerta SISU, Eco Punto, Complejo Ambiental, Muestra de Arte+Sustentable, Arboretum Takku y Aguas Santafesinas S.A. El aporte de quienes colaboran en estos espacios, es fundamental para la educación ambiental.


También, a las estudiantes que colaboran actualmente como Promotoras Ambientales del programa Creando Conciencia, ya que la salida al territorio es parte central de la iniciativa. Por el ISP N°2 recibieron: Geambeau, Denise; Leguizamon, Ayelén; Magnin, Bianca; Mainardi, Melina; Osorio, Samara. Por UCES Alesso, Julia y por la Escuela de Formación Laboral Franco, Daiana.


El municipio sigue llevando adelante la iniciativa Escuelas+Sustentables, que busca educar y concientizar a las nuevas generaciones en relación al cuidado del ambiente, construir una red de escuelas verdes, formar futuros ciudadanos comprometidos y lograr que niños, niñas y jóvenes se conviertan en agentes transmisores del mensaje.


Premiación


Recibieron reconocimientos durante el acto las siguientes instituciones:

Escuelas especiales: Centro Educativo Terapéutico Lazos, Centro Especial La Huella, Nº 1260, Nº 2027, Nº 2082, Nº 2107, Fusión para el Aprendizaje y trabajo del Discapacitado.


Jardines de Infantes: Nº 152, Nº 198, Nº 219, Nº 271, Nº 336, Nº 5, Nº 1299, Manos Chiquitas, Municipal Nº 1 y N° 2.


Escuelas primarias: Nº 1247, Nº 1287, Nº 1316, Nº 1331, Nº 1343, Nº 1351, Nº 1361, N° 476, Nº 481, Nº 6393; Nº 6405, Nº 851 y Nº 1075.


Escuelas secundarias: Nº 3091, Nº 3128, Nº 8140, N° 654, Nº 495, Nº 1007, Nº 376, Nº 505, Nº 615, Nº428.


Nivel superior y universidades: ISP Nº 2, UCES y UTN.


Instituciones: Centro Escuela Taller "Dr. Américo Tosello", Escuela Municipal de Artes Escénicas "José Pepe Fanto", Grupo Scout Nº 663 "San Antonio de Padua", Liceo Municipal "Miguel Flores", Programa Inclusión Educativa- Barrio 2 de Abril y Barrio Mora.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.