
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el acto, se entregaron distinciones, y se brindó un espacio de reflexión sobre la implementación de la Ley Nacional de Educación Ambiental.
Locales15 de diciembre de 2022Con la presencia de más de 150 personas, el Complejo Cultural del Viejo Mercado fue el espacio elegido para reconocer a más de 45 instituciones educativas que durante el año 2022 llevaron adelante acciones vinculadas con la concientización y el cuidado del ambiente, con apoyo del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
En el cierre del evento, el intendente Luis Castellano destacó: “No tengo más que palabras de agradecimiento a todos los que hacen posible este programa, porque vamos plantando una semilla importante para la ciudad, que es el compromiso ambiental”.
“La participación en la Cumbre de Cambio Climático de Egipto nos ha confirmado el valor que tienen estas acciones para las generaciones presentes y futuras. La problemática del ambiente es compleja, y si bien hace tiempo estamos llevando adelante acciones, es importante seguir trabajando de manera articulada y comprometida”, finalizó.
Por su parte, la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, comentó: “Estamos en este espacio dando cierre a otro año de trabajo con las instituciones educativas de la ciudad, entregando un reconocimiento para valorar el esfuerzo que hacen junto con el municipio por el cuidado del ambiente. Se hicieron presente docentes, alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles que nos ayudan a promover los mensajes de concientización ambiental”.
“Este año hemos renovado el compromiso de acompañar a las escuelas para fomentar hábitos que contribuyan con el cuidado del ambiente, llegando a un promedio de 10.000 contactos con niños, niñas y jóvenes de la ciudad, de unas 60 instituciones educativas”, resaltó.
“Afortunadamente, nuestro mensaje se va afianzando cada vez más, pero los desafíos son cada vez más grandes a raíz de la crisis climática que atravesamos. Los chicos y las chicas son los que nos ayudan en nuestro día a día, en nuestros hogares a tener presente cuánto tenemos que cuidar el ambiente. Por eso resulta fundamental reconocer ese esfuerzo y seguir trabajando”, finalizó María Paz Caruso.
Estuvieron también presentes, la Secretaría de Educación, Mariana Andereggen; la responsable de Educación Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Antonela Kern; Promotoras Ambientales, docentes y directivos de instituciones educativas de todos los niveles; instituciones culturales; representantes de casas de estudio; integrantes de los equipos de trabajo de Puntos Verdes de la ciudad; miembros del Consejo Ambiental del IDSR y público en general.
Además de la entrega de distinciones, María Elizabeta Tuzzi y Joaquín Berger de Eco House Global, una organización sin fines de lucro de Acción para la Sostenibilidad, brindaron una charla sobre la Ley N° 27621, que establece el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional, incluyendo el rol de la sociedad civil y de la educación ambiental en la función pública (Ley Yolanda).
La voz de las escuelas
Mariela y Mariana, docentes de la escuela Bartolomé Mitre, compartieron su experiencia y contaron: “En la escuela surgió la necesidad de buscar una alternativa, porque notamos que quedaba sucio el patio después de los recreos, con mucha basura. Entonces, junto con los chicos, comenzamos a realizar diferentes acciones para mejorar esto. Una de esas acciones fue contactarnos con el IDSR para que nos den una charla, que fue de mucha ayuda para concientizar sobre los residuos. Vvamos a seguir trabajando en otras temáticas, ya estamos planificando hacer compostaje y una futura huerta en la escuela el año que viene”.
Más reconocimientos
Además, se entregaron certificados de reconocimiento por el trabajo realizado a los representantes de los Puntos Verdes de la ciudad, que durante todo el año recibieron grupos y visitas: Bosque Besaccia, Huerta SISU, Eco Punto, Complejo Ambiental, Muestra de Arte+Sustentable, Arboretum Takku y Aguas Santafesinas S.A. El aporte de quienes colaboran en estos espacios, es fundamental para la educación ambiental.
También, a las estudiantes que colaboran actualmente como Promotoras Ambientales del programa Creando Conciencia, ya que la salida al territorio es parte central de la iniciativa. Por el ISP N°2 recibieron: Geambeau, Denise; Leguizamon, Ayelén; Magnin, Bianca; Mainardi, Melina; Osorio, Samara. Por UCES Alesso, Julia y por la Escuela de Formación Laboral Franco, Daiana.
El municipio sigue llevando adelante la iniciativa Escuelas+Sustentables, que busca educar y concientizar a las nuevas generaciones en relación al cuidado del ambiente, construir una red de escuelas verdes, formar futuros ciudadanos comprometidos y lograr que niños, niñas y jóvenes se conviertan en agentes transmisores del mensaje.
Premiación
Recibieron reconocimientos durante el acto las siguientes instituciones:
Escuelas especiales: Centro Educativo Terapéutico Lazos, Centro Especial La Huella, Nº 1260, Nº 2027, Nº 2082, Nº 2107, Fusión para el Aprendizaje y trabajo del Discapacitado.
Jardines de Infantes: Nº 152, Nº 198, Nº 219, Nº 271, Nº 336, Nº 5, Nº 1299, Manos Chiquitas, Municipal Nº 1 y N° 2.
Escuelas primarias: Nº 1247, Nº 1287, Nº 1316, Nº 1331, Nº 1343, Nº 1351, Nº 1361, N° 476, Nº 481, Nº 6393; Nº 6405, Nº 851 y Nº 1075.
Escuelas secundarias: Nº 3091, Nº 3128, Nº 8140, N° 654, Nº 495, Nº 1007, Nº 376, Nº 505, Nº 615, Nº428.
Nivel superior y universidades: ISP Nº 2, UCES y UTN.
Instituciones: Centro Escuela Taller "Dr. Américo Tosello", Escuela Municipal de Artes Escénicas "José Pepe Fanto", Grupo Scout Nº 663 "San Antonio de Padua", Liceo Municipal "Miguel Flores", Programa Inclusión Educativa- Barrio 2 de Abril y Barrio Mora.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.