
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En la noche del martes, el intendente Luis Castellano entregó los certificados de la octava edición, en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado. Este año participaron 154 estudiantes de nuestra ciudad.
Locales23 de noviembre de 2022Los talleres de capacitación en Lengua de Señas Argentina comenzaron en 2014 por una iniciativa de la Municipalidad de Rafaela, a fin de dar cumplimiento a la Ordenanza N° 4.642. En estos ocho años pasaron por los cursos más de 1.200 rafaelinos y rafaelinas. De los mismos, participan personas de todas las edades en forma totalmente gratuita.
En el contexto actual, en 2022 se volvió a la presencialidad para el dictado, y participaron 154 estudiantes, entre los cuales un total de 89 se anotaron como principiantes. Recordemos que el año pasado la formación fue de manera virtual, y en 2020 había sido suspendida por la pandemia.
En el acto de entrega de certificados, el intendente Luis Castellano aseguró: “Hay cosas que me hacen poner orgulloso de la ciudad que me toca conducir, y este hecho es uno de esos acontecimientos en el que a uno se le infla el pecho de orgullo, fundamentalmente por el enorme apoyo que están haciendo ustedes a la inclusión y a la comunicación”.
Una herramienta necesaria y trascendental
Posteriormente, el mandatario afirmó que “este curso, con su gran convocatoria, no solamente expone un rasgo de humanidad importante; también nos ayuda a saber que las políticas públicas que llevamos adelante en favor de la inclusión sirven y son importantes para la comunidad. La Lengua de Señas es una herramienta necesaria y trascendental”.
Antes de finalizar, el Intendente agradeció “a todas las personas que participaron de este taller, por su compromiso para que no haya barreras, y por su voluntad de convertirse en nexo para garantizar derechos”.
Es importante destacar que el taller tiene como objetivo brindar herramientas que permitan a una persona oyente, comprender mensajes en Lengua de Señas Argentina y dar respuestas. Además, se busca favorecer la comunicación y el acceso de personas sordas e hipoacúsicas a los ámbitos públicos. Y finalmente, fomentar el respeto por la diferencia, descubriendo posibilidades en la comunicación.
La importancia de la comunicación
Por su parte, la secretaria de Educación, Marina Andereggen, quien acompañó al Intendente, manifestó: “Nos vuelve a llenar de orgullo la respuesta que tiene esta convocatoria a los cursos de Lengua de Señas. Ya vamos por la octava edición, y año a año despiertan el interés y las consultas de muchos rafaelinos y rafaelinas”.
“En esta edición en especial quiero destacar el trabajo articulado que se hizo con el Instituto Superior del Profesorado, en especial que haya surgido de los propios estudiantes esta necesidad, que lo hayan planteado a las autoridades de la casa de estudio, que se comuniquen con nosotros y que hayamos podido articular un taller especialmente para ellos”, agregó.
Asimismo, Mariana Andereggen remarcó que “entre los que se capacitan, hay personas de las actividades más diversas. Y este año nos pone muy orgullosos que formen parte estudiantes del Instituto Superior del Profesorado, docentes, bomberos, empleados públicos y personal de Defensa Civil, entre otros”.
Más participantes
También participaron del curso, padres y madres de chicos, chicas y jóvenes que tienen cierta dificultad en la comunicación ya que no solo es útil para personas con sordera e hipoacusia, sino que la Lengua de Señas Argentina es una buena forma de comunicación para personas que padecen algún trastorno del espectro autista.
La secretaria de Educación agradeció al instructor Alberto Amarillo, quien estuvo acompañando todas las ediciones previas. Además, este año se sumó la profesora Marisa García, de nuestra ciudad y trabajó en la formación.
Por su parte, Alberto Amarillo manifestó: “Estoy muy contento por su participación. Realmente me emociona que año a año vayan aprendiendo la Lengua de Señas. Quiero felicitar a todos los grupos porque han trabajado mucho. Aprender la Lengua de Señas es poder encontrarse con alguna persona sorda, poder comunicarse, y ser ese soporte para que puedan cumplir su sueño de expresarse”.
A su turno, Marisa García resaltó: “La Lengua de Señas es muy importante para poder comunicarnos. Es una construcción para la comunidad sorda. Yo me recibí de instructora sorda en Paraná y tengo mi título, lo que me hace estar muy contenta”.
Por otra parte, en esta edición presencial, se contempló el funcionamiento de talleres de profundización de Lengua de Señas Argentina para aquellas personas que ya realizaron los cursos de principiantes, con el objetivo de mantener la práctica y profundizar en la estructura de la misma. El mismo contó con cupo completo en las inscripciones.
Del acto de entrega de certificados estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; y la regente del Instituto Superior del Profesorado, Paula Leonardi.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.