Mirabella: "Más allá de los nombre, el país necesita trabajar en equipo y tener una visión de desarrollo"

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, apoyó el nombramiento de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía y la reestructuración de la cartera diseñada por el Poder Ejecutivo. “Me parece importante que se esté conformando un equipo profesional y con experiencia, que entienda lo que pasa en el interior de la Argentina y no en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, remarcó.

Nacionales02 de agosto de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-08-02 at 2.51.29 PM

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, se refirió a la reestructuración del ministerio de Economía y apoyó el nombramiento de Sergio Massa como nuevo titular de la cartera. “La incorporación del hasta ahora presidente de la Cámara al Poder Ejecutivo genera expectativa y confianza en los actores políticos y económicos que conformamos el Frente de Todos. Me parece saludable, ante una coyuntura muy complicada y compleja”, remarcó el legislador.

“Creo más en los equipos que en un Messi salvador. Me parece importante que se esté conformando un equipo profesional y con experiencia, que entienda lo que pasa en el interior de la Argentina y no en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, añadió.

Al mismo tiempo, Mirabella analizó la situación que atraviesa Argentina y los temas que marcan el rumbo de la agenda económica. “Creo que lo que falta en el país es una visión de desarrollo, una mirada que tenga como protagonista al corazón productivo de la Argentina”, enfatizó.

“El acuerdo con el Fondo en lo que hace a metas fiscales y monetarias es un tema preocupante. Se pusieron objetivos para bajar tanto el déficit fiscal como el financiamiento del Banco Central al Tesoro Nacional que deben cumplirse. Esto va a requerir disciplina fiscal. Por otro lado, creo que el índice de precios y la inflación es uno de los temas más importantes que tenemos que afrontar. Y por último, está el problema recurrente de la Argentina en materia de falta de dólares. Esto también va a estar en agenda, cómo incentivamos una mayor producción y exportación para generar las divisas que el país necesita”, señaló el diputado.

Respecto a esta última problemática, que afecta severamente a la industria nacional, detalló: “Tienen que recomponerse rápidamente las reservas. El problema que enfrentan las empresas para la importación de insumos tiene que ver con la restricción de dólares que enfrentamos en el país”. 

“Tenemos que mirar muy finito para no trabar la actividad económica. Muchos sectores industriales dependen de la importación de insumos para producir. Esto es lo que no debemos detener”, concluyó Mirabella.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.