Ley Micaela: Se capacitaron a más de 1000 agentes municipales

Su implementación está a cargo del ICEDeL, la secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia y la Oficina Municipal de Violencias de Género, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Locales22 de mayo de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-05-22 at 11.30.25 AM

En el marco de la Ley Nacional N° 27.499 y de la Ordenanza local N° 5.148, el municipio continúa capacitando a trabajadores y trabajadoras en género y violencias por motivos de género.

Las mismas comenzaron en septiembre del año 2021 y hasta el momento se realizaron más de 40 encuentros, lo que representa a más de 1.200 trabajadores y trabajadoras capacitadas. 

La implementación de Ley Micaela en la Municipalidad está a cargo de la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia; la Secretaría de Desarrollo Humano y el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). 

Al respecto, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, manifestó: “Ley Micaela es una política pública de recursos humanos que implica gran trabajo de articulación entre áreas municipales pero que hacemos con el compromiso que el tema requiere. Erradicar  las violencias por motivos de género es una responsabilidad de todos y todas como ciudadanos y, especialmente, de nosotros y nosotras como agentes estatales”.

Por su parte, el director del ICEDeL, Diego Peiretti, expresó: "Brindar oportunidades de capacitación para el personal municipal es uno de los roles fundantes del ICEDeL. En este marco, capacitar para la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias, es un desafío que se asume con mucha responsabilidad. Hemos avanzado mucho y seguiremos con el mismo compromiso".

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, destacó que "es necesario que cada uno de nosotros, como servidores públicos, sepamos cuáles son nuestras obligaciones y sobre todo trabajar dentro de los lineamientos de lo que es la Ley Micaela".

"Agradezco a cada uno de los empleados que han asistido  y felicito al equipo que brinda las capacitaciones, que parte de ellos pertenecen a la planta de los empleados de la Secretaría de Desarrollo Humano, cerró Villafañe.

Recordemos qie el femicidio de Micaela García, por el cual nace esta Ley, puso en evidencia la falta de formación en perspectiva de género por parte de los agentes del Estado, formación que no sólo logra hacer más efectivas sus intervenciones, sino que incluso puede salvar vidas. Esto es reconocido por las y los agentes municipales en sus comentarios sobre la capacitación.

Estas acciones se enmarcan en un conjunto de normas internacionales, como la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer), y de normas nacionales como la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.