
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Con el objetivo de generar prevención y sumar compromiso comunitario respecto a la propagación del mosquito Aedes Aegipty y la enfermedad del dengue, un grupo de 60 jóvenes realizan este trabajo en el territorio.
Locales01 de febrero de 2022El Estado local continúa trabajando para preservar la salud de la población y la higiene urbana. Junto a Promotores Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable y un grupo de jóvenes que colaboran como Agentes Comunitarios en la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se está llevando adelante una campaña educativa puerta a puerta en toda la ciudad.
Durante los recorridos que realizan los 60 agentes en territorio por la mañana y la tarde, se entrega folletería informativa, se explican medidas de prevención a los vecinos y vecinas; y se retiran recipientes que puedan acumular agua y servir de criadero en patios y jardines.
Hasta el momento, se visitaron los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, Luis Fasoli, Villa del Parque, Villa Podio, Central Córdoba, Mosconi, Fátima, San Martín, Ilolay, Juan de Garay, 17 de Octubre, Los Nogales, Belgrano, Alberdi, Sarmiento, Villa Dominga, Barranquitas, Villa Aero Club, Villa Los Álamos, Brigadier López, Village del Brigadier López, 30 de Octubre, Pizzurno, La Cañada y Villa Rosas.
El orden y la prioridad en el recorrido se estableció teniendo presentes el cronograma de recolección de patio, para que los vecinos y vecinas puedan hacer limpieza y disponer los materiales la misma semana de la visita. También considerando la cantidad de casos positivos de dengue del sector, según relevamiento 2019-2020.
La campaña de prevención de dengue constituye un camino para mitigar la propagación del mosquito Aedes Aegypti, a través de un conjunto de acciones que posibiliten la eliminación de los criaderos existentes y la imposibilidad del desarrollo de nuevos, para lograrlo la participación ciudadana es fundamental.
Recordemos que el municipio inició la campaña por segundo año consecutivo, en el mes de agosto del 2021, y continuará trabajando hasta que termine la temporada de mayor propagación.
Esta iniciativa es una línea de trabajo prioritaria de la gestión municipal de nuestra ciudad, liderada por la Subsecretaría de Salud, la Secretaría de Ambiente y Movilidad y el Instituto para Desarrollo Sustentable, que involucra a todas las áreas municipales en un trabajo transversal, y que además genera interacción con actores sociales e instituciones representativas de la comunidad en la prevención del dengue.
Visita a las colonias de vacaciones
En el marco del programa Creando Conciencia del IDSR, para que los niños y niñas se interesen, aprendan y se conviertan en protagonistas que lleven el mensaje a sus hogares durante los meses de enero y febrero, este grupo de jóvenes también están visitando las colonias de vacaciones de la ciudad.
Durante los encuentros, se llevan a cabo diferentes actividades para que, a través de la formación y el juego, los niños y niñas puedan aprender más sobre el mosquito y las maneras de prevenir la enfermedad
Se visitaron las colonias de SOIVA, SMATA, Centro Empleados de Comercio, Aero Club, SEOM, Luz y Fuerza, Independiente, Sólido, Jockey Club y la colonia municipal “La Pile”. También el Jardín del barrio Zaspe, llegando aproximadamente a 1000 niños, niñas y jóvenes.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.