
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El proyecto del senador por Santa Fe Roberto Mirabella que declara el día del futbolista el 22 de junio, fecha que Diego Maradona convirtiera su famoso gol a los ingleses durante la copa mundial de 1986, tuvo media sanción en el Senado Nacional y ahora espera su tratamiento en la Cámara baja.
Nacionales13 de diciembre de 2021La iniciativa, que fue aprobada en la última sesión del periodo legislativo por amplia mayoría, propone el cambio de fecha para que se establezca el día del futbolista en honor a Diego Maradona y su famoso gol. Al respecto Mirabella en su proyecto explica que actualmente se celebra el 14 de mayo, porque en 1953 la Selección de fútbol de Argentina venció a la Selección de Inglaterra en Buenos Aires por 3 a 1 y “En aquella ocasión, Ernesto Grillo marcó un gol memorable, que fue catalogado como el gol imposible, debido a que Grillo pateó desde un ángulo muy difícil”.
En ese sentido, el legislador indicó que el pasado “11 de agosto de 2020, Futbolistas Argentinos Agremiados y la Asociación del Fútbol Argentino acordaron sustituir la fecha correspondiente al Día del Futbolista por la del día 22 de junio de 1986” y que el motivo del cambio “fue que en esta última fecha Diego Armando Maradona, jugando para la Selección argentina durante el Campeonato Mundial de 1986, marcó contra la Selección inglesa un gol aún más memorable que aquel de Grillo, dejando en el camino a seis rivales, incluyendo al arquero inglés. Dicho gol fue elegido por la FIFA como el mejor gol en la historia de los mundiales o el gol del siglo”.
Por último, Mirabella manifestó: “Teniendo en cuenta la sustitución efectuada en el Convenio Colectivo de Trabajo que regula la actividad, resulta conveniente modificar la Ley 27.460, para unificar en un mismo día las celebraciones del día del futbolista y recordar aquel gol extraordinario de Diego Armando Maradona”.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.