Culminó la última capacitación de Empleo Verde

Se llevó adelante el curso intensivo de hidroponía en las instalaciones de la Oficina Municipal de Empleo. Estuvo dirigido a personas que proyectan en la temática una salida laboral. Fue el último curso de los diez que se llevaron adelante durante el año.

Locales10 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
EMPLEO VERDE F1

El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación concretaron el último curso proyectado para este año, en el marco del programa Empleo Verde. 

La formación fue sobre hidroponía, un sistema productivo en el cual las raíces de las plantas no están establecidas en el suelo, sino en un sustrato en el que se encuentran disueltos los elementos necesarios para el crecimiento de la planta. Tuvo como objetivo capacitar a habitantes de la ciudad para promover emprendimientos productivos que cuiden el ambiente vinculados con la temática.

Durante la capacitación se brindaron conocimientos sobre conceptos básicos de la hidroponía: métodos, nutrientes y sustratos. Además de los procesos de producción de las distintas especies, con sus soluciones nutritivas, instalaciones y herramientas.

Las y los participantes destacaron los contenidos, la importancia del espacio para incorporar conocimientos y la profundización en aspectos vinculados con el sistema productivo. El capacitador por su parte destacó la importancia de que ya esté instalada la producción y el consumo hidropónico en la ciudad.

Un programa de gran importancia ciudadana

Gisela Daniele del IDSR, estuvo presente en el inicio del curso y expresó: “Es importante seguir llevando adelante este tipo de iniciativas, porque la gente se interesa cada vez más por los cursos del programa Empleo Verde. Este año fue particular, tuvimos cursos virtuales y presenciales, y aún así la participación y convocatoria fue exitosa. Ya finalizaron todos los espacios de formación que teníamos planeados este año, estamos culminando la entrega de certificados y ya estamos proyectando los temas y cursos del año que viene. Contamos con las evaluaciones de los participantes y de quienes realizaron las formaciones del 2021. Las tendremos en cuenta para saber los intereses, sugerencias y recomendaciones que necesitamos considerar en las próximas ediciones”.

Por su parte Juan Ignacio Ruggia, coordinador de Empleo, dijo: “Cerramos un nuevo espacio de capacitación. Continuaremos trabajando en conjunto con diferentes instituciones de la ciudad, con el firme objetivo de lograr alternativas de capacitación gratuitas que mejoren las condiciones de empleabilidad de las personas y el cuidado del ambiente”.

Más empleo verde

Un empleo verde es aquel empleo formal que se desarrolla en actividades sostenibles y contribuye con la producción de bienes y servicios ambientales.

En el contexto actual, cada vez se hace más necesario conciliar las actividades económicas con el desarrollo sostenible y las políticas ambientales y de empleo. 

Recordemos que el programa Empleo Verde de la Municipalidad de Rafaela, en la edición de este año, incluyó temáticas de interés para diversos públicos: cursos de jardinería inicial y jardinería avanzada, muros verdes y jardines verticales,  curso de hidroponía y producción hortícola a escala comercial, cursos de construcción de estufas sociales SARA,  cursos de instalación de sistemas para el calentamiento de piscinas y de colectores solares domiciliarios, cursos de restauración y reciclado de muebles.


 

Estos cursos contaron en su edición 2021 con la participación de más de 350 ciudadanos/as inscriptos/as, lo que demuestra el interés en la temática y el acompañamiento del Estado para potenciar estos espacios.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.