
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Puesto en funcionamiento por la Municipalidad de Rafaela el 14 de junio de este año, Ojos en Alerta se afianza como una herramienta tecnológica en donde la ciudadanía es el primer eslabón que colabora con las fuerzas del Comando Unificado en las labores de prevención y seguridad.
Locales22 de octubre de 2021El programa Ojos en Alerta ya superó la barrera de los 1.000 socios estratégicos. Desde su implementación, el 14 de junio de este año, viene afianzándose en nuestra comunidad, a partir de su difusión y capacitación para su uso responsable.
Ya son 1.060 personas las que cuentan con el acceso directo en sus celulares, luego de formar parte de algunas de las 64 capacitaciones brindadas por el equipo del programa a través de distintos canales: de manera virtual; junto con las vecinales y el programa Rafaela en Acción y por solicitud de instituciones intermedias y ONG al correo electrónico de la Secretaría de Prevención en Seguridad [email protected]
Vale aclarar que Ojos en Alerta fue sumado por el Estado local como una herramienta más entre las que ya se cuentan para llevar adelante los trabajos de prevención que forman parte de una Política de Estado que persigue como fin cuidar a los rafaelinos.
Desde su implementación, la base activa de Ojos en Alerta, que funciona las 24 horas en el Centro de Monitoreo Urbano “Daniel Díaz”, recibió 254 avisos entre los que se destaca que el 40 por ciento fueron por observaciones de actitudes sospechosas y el 12 por ciento por accidentes de tránsito.
Es importante recordar que quienes deseen adherirse pueden hacerlo en https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/326
“Las capacitaciones que venimos realizando nos está dando resultados. Los vecinos están conociendo e incorporando la nueva herramienta participativa y de colaboración, de tal manera que la difunden en sus propias familias para que, entre todos, seamos más socios estratégicos en las labores de prevención que venimos llevando a cabo desde el Estado Municipal con el apoyo del Gobierno de la Provincia”, dijo Maximiliano Postovit, secretario de Prevención en Seguridad.
“Esta es una propuesta en la que el Municipio se hace presente para colaborar en una problemática que no estaba dentro de su órbita, ya que así lo establecen las leyes. Por decisión política del intendente Luis Castellano, se determinó coordinar acciones con el gobernador Omar Perotti. Esta es la manera en que, entendemos, debemos trabajar”, indicó.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.