Municipio y vecinalistas retomaron el diálogo de cercanía

En respuesta a lo solicitado, a través de la Federación de Entidades Vecinales, se organizaron distintos encuentros grupales de los que participa el intendente Luis Castellano y su equipo. De esta manera, se retomaron los encuentros que se venían realizando antes de la pandemia.

Locales01 de octubre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
FEV 2

El intendente Luis Castellano y su equipo de gestión se reunieron con representantes de las distintas vecinales de nuestra ciudad, con el objetivo de retomar una agenda de diálogo enfocada a atender, escuchar e intercambiar inquietudes, propuestas y solicitudes que hacen a las necesidades de cada barrio de nuestra ciudad.


Las reuniones fueron organizadas por Relaciones Vecinales de la Municipalidad, de manera geográfica, y en respuesta a lo solicitado por la Federación de Vecinales (FEV). De tal forma, una determinada sede vecinal agrupa a representantes vecinalistas de diferentes barrios, de acuerdo a su cercanía, conformando un grupo de diálogo e intercambio en donde, además de escuchar los distintos planteamientos, los funcionarios presentes ponen sobre la mesa distintas intervenciones programadas para cada sector.


El primer encuentro tuvo su sede en la Vecinal del barrio Jardín. Allí estuvieron presentes, además de la anfitriona, representantes de los barrios Villa Los Álamos, Villa Aero Club, Brigadier López, Antártida Argentina, Amancay, Juan de Garay y Los Nogales.


Para el segundo, la sede fue la Vecinal del barrio 30 de Octubre. Participaron también, representantes de los barrios Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas, San José y Nuestra Señora de Luján.


La jefa de Gabinete, Amalia Galantti, expresó: “El balance de estos encuentros es muy positivo. Tuvimos la oportunidad de encontrarnos de manera presencial ante una iniciativa de la FEV y hemos organizado una serie de reuniones”


“Pudimos compartir lo que se está viviendo en distintos sectores de nuestra ciudad, demandas que, en algunos casos, llevan años, como por ejemplo, la llegada de la obra de gas natural domiciliaria. En ese sentido, vemos con mucha expectativa el reinicio de la obra del gasoducto. Después, hemos dialogado sobre temas que se relacionan con obras que están en marcha y vienen avanzando -el Plan 130 Cuadras de Pavimento, la obra de cloacas-”; destacó Amalia Galantti.


“Por supuesto, hemos conversado sobre otras problemáticas un poco más conflictivas a las que les tratamos de encontrar soluciones de manera conjunta, consensuada y con aporte de ideas. Lo fundamental es que tenemos un vínculo aceitado que se fue construyendo a través del tiempo con la confianza y el diálogo”; manifestó la jefa de Gabinete.


Encuentros positivos

Por su parte, el presidente de la FEV, Javier Grande, indicó: “Pudimos organizar estos encuentros con el intendente y su Gabinete para poder plantear la realidad de cada barrio y cada punto que a cada vecinal le pareció importante poner en consideración”.


“Desde FEV vemos como positivo la generación de este tipo de encuentros. Es un pedido hecho por los vecinos y de parte del intendente Luis Castellano siempre hemos recibido predisposición para reunirnos. Para los vecinos y vecinas es importante volver a establecer un diálogo que, con la llegada de la pandemia, se vio resentido. La idea es buscar una mejora en la realidad de cada barrio, señaló


Construcción de ciudadanía

A su tiempo, la coordinadora de Relaciones Vecinales, Vanesa Macagno comentó: “Los vecinalistas expresaron las inquietudes de las y los vecinos, las problemáticas de sus sectores, y nosotros les contamos acerca de las intervenciones que tenemos planificadas para el área. La premisa es estar cerca de cada uno de ellas y ellos, escuchando consultas, sugerencias, demandas. Además, su aporte, su mirada a cada gestión que realizamos, son muy importantes”.


“Este tipo de encuentros es muy productivo ya que se produce un mano a mano con cada funcionario, un diálogo más fluido con intercambio de opiniones y puntos de vista. Es la forma en que el Estado local interpreta que se debe construir ciudadanía”.


Trabajar junto con la Municipalidad

Finalmente, la presidenta de la Comisión Vecinal del barrio 30 de Octubre, María Magdalena Pasini, dijo: “Le planteamos al intendente y sus funcionarios las necesidades de cada uno de los barrios. Realmente, fue una reunión muy productiva porque pudimos explayarnos, dialogar, hacer sugerencias y nos llevamos varios compromisos de mayor comunicación para estar enterados sobre cómo se están llevando adelante las obras y cómo avanzan la ya planificadas”.


En materia de prevención en seguridad, la representante vecinal indicó: “Todos los barrios tenemos las mismas inquietudes. Todos tenemos que colaborar, trabajar para la prevención. Por eso, sugerimos que todos nos involucremos y nos capacitemos con el programa Ojos en Alerta para conocer su funcionamiento”.


“También hemos dialogado bastante sobre cómo se van a refuncionalizar ciertas arterias importantes como la avenida Santa Fe. El vecinalismo tiene que trabajar junto con la Municipalidad. Así como le manifestamos nuestra inquietudes, incluso desacuerdos, tenemos que apoyarla en el trabajo que viene haciendo”; concluyó.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.