Se presentó el programa de competitividad PyMe Región Rafaela 2021

El presupuesto global es de 8 millones de pesos y permitirá llevar adelante talleres de capacitación, diagnósticos, consultorías, temáticas generales y específicas. Se atenderá un colectivo de 40 empresas durante un plazo de 6 a 12 meses según la demanda de las PyMes participantes.

Locales08 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
DSC_7952

La presentación del programa de competitividad PyMe Región Rafaela 2021 se desarrolló durante la tarde de este martes en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. 


El evento contó con la presencia del secretario de Producción, Empleo e Innovación y presidente de ACDICAR, Diego Peiretti; el director Ejecutivo de ACDICAR, Daniel Frana; el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Guillermo Merediz; el presidente del CCIRR, Diego Castro; la secretaria de Articulación con la Comunidad de la Universidad Nacional de Rafaela, Cecilia Gutierrez; equipo de la Agencia de Desarrollo e integrantes de distintas empresas.


Conocimiento
Peiretti dijo: “Hay que agradecer y reconocer porque sabemos que estos programas no son sencillos y requieren de mucho esfuerzo, diálogo, paciencia con las instituciones y con los niveles de gobierno. En la ciudad hay una dinámica de diálogo que nos distingue, y por eso yo rescato a la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación que logra materializar estos proyectos y esta articulación es la que logra traccionar fondos para Rafaela”.


“Estamos presentando PROCER que viene de la mano del Gobierno Nacional. Me parece que este tipo de programas llegan en un momento justo e ideal, porque mirando contexto, vemos que hay un crecimiento de la economía, que aparece liderado por la industria. Y este tipo de programa nos permite consolidar este crecimiento; y que las industrias puedan estar acompañadas por el sector de conocimiento. Esto me parece clave. Son programas que nos alegra poder tener en Rafaela”.


Expectativas
Seguido, Frana expresó: “Tenemos expectativa de que este programa nos pueda permitir que las empresas se integren a un proceso de mejora colectivo y que esté vinculado con las instituciones y universidades del territorio; con todo lo que implica afrontar la transformación competitiva e incorporando una visión integral de la empresa y todas las nuevas tecnologías. Ese es el desafío, aprovecho para agradecer a las instituciones de la Red de Ciencia y Tecnología que acompañan y son parte de este proyecto”. 


Vínculo provincial
Mossuz, resaltó la integración provincial y remarcó que “esta red que no viene trabajando desde hace poco tiempo, sino que lo hace a través de largo rato. Ese trabajo es el que se hace entre sector público-privado e instituciones académicas”.


“El poder presentar este programa es un complemento y una forma de potenciar los programas que venimos llevando a cabo. Buscamos que los centros tecnológicos generen acciones y proyectos de vínculo entre las empresas, el sector académico y el sector privado”; cerró el funcionario provincial.


“Rafaela es una de las mejores experiencias que la Argentina tiene”
A su turno, Merediz expresó: “Estamos convencidos que el desarrollo productivo requiere necesariamente el fortalecimiento de la articulación interinstitucional público-privada y de la articulación del gobierno en sus distintos niveles. Rafaela es una de las mejores experiencias que la Argentina tiene en construcción de estos ecosistemas productivos, tecnológicos y emprendedores, que tracciona y genera capacidades”. 


"Rafaela tiene prácticas y experiencias que no son más que, en definitiva, la construcción de lazos y vínculos, de capacidad de articulación. Ustedes cuentan con nuestra Secretaría PyMe, con un sector más de esa mesa de trabajo que tienen en el territorio para construir, fortalecer, potenciar las capacidades”.


Buenas noticias
Por último, Castro manifestó que “una de las virtudes y ventajas que tiene la ciudad de Rafaela, con las ofertas académicas que tiene, es algo que hay que aprovechar y creo que se está haciendo. Momentos como estos son buenas noticias. Lo que se está anunciando hoy es ayuda económica para capacitaciones de empresas de la ciudad y de la región, que siempre es bienvenido y entiendo que eso es un multiplicador. Esto vuelve a las empresas de forma eficiente y más empleo”.


“No dejamos de asombrarnos del espíritu emprendedor y de proyectos que hay y que está pensando la gente, el sector que sea y el área que sea. Por eso se necesitan este tipo de herramientas que tienen que ver con la ayuda técnica más capacitación que permite mejorar los procesos y la tecnología y sistemas”; cerró el presidente del CCIRR. 


Sobre el programa
En el marco del programa Nacional PROCER impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo  de la Nación a través de la Secretaría de PyMes y Emprendedores, la Agencia de Desarrollo (ACDICAR) y la Universidad Nacional de Rafaela llevaran adelante el proyecto de Asistencia y Capacitación Integral para PyMes de la región en colaboración con las entidades de la Red de Ciencia Tecnología e Innovación de Rafaela y con el apoyo de las Agencias de Desarrollo de las localidades de Sunchales y Esperanza.


El programa tiene como propósito elevar las capacidades competitivas de un conjunto de PyMes de diversos sectores industriales a partir de un proceso de capacitación, diagnóstico y asistencia técnica que permita mejorar la productividad, la incorporación de nuevas herramientas de gestión, el acceso a la tecnología, el desarrollo de innovación, el agregado de valor a sus productos y la articulación con el entramado productivo y tecnológico del territorio.


El equipo
El programa será implementado por ACDICAR y la UNRaf, ejecutando los proyectos financiados desde la Secretaría de PyMes y Emprendedores de la Nación.


Se convocarán a profesionales consultores de diversas disciplinas y de alta experiencia para conformar el equipo de asistencia y consultoría, que se completara con jóvenes estudiantes avanzados de carreras afines.


Este proceso también apunta a construir capacidades en profesionales locales para acompañar a las PyMes en procesos de mejora de gestión, digitalización y desarrollo de innovaciones para el incremento de la productividad y la competitividad empresarial.


Presupuesto
El presupuesto global es de 8 millones de pesos y permitirá llevar adelante talleres de capacitación, diagnósticos, consultorías, temáticas generales y especificas; contratando especialistas y profesionales de diversas disciplinas que atenderán un colectivo de 40 empresas durante un plazo de 6 a 12 meses según la demanda de las PyMes participantes.


Consultorías y asistencias técnicas
Se buscará potenciar la articulación de las PyMes con sus cadenas productivas y el sistema de innovación territorial a través de asistencias técnicas, mentorías, rondas de negocios y talleres de diálogo e integración.


El proceso de consultoría se realizará con equipos de profesionales interdisciplinarios apoyados por un equipo de tutores que estarán en estrecha vinculación con el personal de las empresas participantes. 


Como resultado del proceso de consultoría cada empresa llegará a contar con un proyecto de mejora propio en ejecución o en etapa de implementación post programa, contando con las capacidades y conocimientos internos necesarias para lograr su éxito.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.