
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El equipo de ICEDeL y el Intendente Luis Castellano fueron los encargados de dar a conocer los datos recolectados mediante este estudio que se realiza en la ciudad, todos los años, desde 1993.
Locales07 de septiembre de 2021El evento tuvo lugar en la mañana de hoy, en el Zoom del Parque Industrial con la presencia de la jefa de Gabinete, Amalia Galantti, los concejales Jorge Muriel y Germán Bottero, autoridades del Centro Comercial e Industrial y de la Sociedad Rural de Rafaela.
Dicho relevamiento se realiza anualmente desde 1993 que brinda información sobre la realidad social y económica de los hogares de la ciudad de Rafaela. La información que ofrece el RSE permite mejorar los procesos de definición de políticas públicas planificando acciones, programas y proyectos sobre datos precisos y actualizados de la realidad local.
El trabajo de campo es realizado por estudiantes de instituciones educativas como UCSE - Departamento Académico Rafaela; UTN Facultad Regional Rafaela; Universidad Nacional de Rafaela; ISP Nº2 “Joaquín V. González”; Instituto Tecnológico Rafaela.
El Intendente Luis Castellano fue uno de los oradores del evento reconociendo el resurgimiento del Producto Bruto de la economía pero afirmando además que “no va a alcanzar con lo macro creciendo, creo que tenemos un rol clave los gobiernos locales, vamos a tener que multiplicar los presupuestos locales ampliamente para los programas de empleo y de educación.”
“Claramente se ven sectores que están generando empleo, sobre todo en el sector industrial, de la construcción, también el sector agropecuario, lógicamente, como consecuencia de las restricciones, el sector comercial ha sido el más afectado porque el esquema de cuarentena ha sido lo que más le ha pegado. Ahí también hay una posibilidad de crecimiento con las nuevas aperturas, siempre sabiendo que esta casa la construimos sobre los cimientos fundamentales que es tener bien la salud y la pandemia.”
“Estoy convencido que no va a alcanzar con la macro creciendo. Creo que tenemos un rol clave los gobiernos locales, porque yo veo dos números que son realmente impresionantes. El 63,5% del perfil de la población desocupada son mujeres menores de 30 años y el 62,3% no cuenta con estudios secundarios. Ahí es donde yo veo nuestro trabajo, el trabajo de territorio, articulado entre las instituciones de la ciudad. No tengo duda que vamos a tener que multiplicar los presupuestos locales ampliamente para los programas de empleo, de educación. El Seguila, Seguila Igual, Trayectorias. Si bien ha mejorado la performance de los mayores de 45 años, también hay que trabajar en eso. Claramente es la problemática más importante que tenemos que abordar en la ciudad para los próximos años”.
“En ese sentido inauguramos dos aulas para ampliar el esquema del secundario del EEMPA, una obra que fue focalizada porque había una demanda muy puntual. Esos desafíos vamos a tener que multiplicarlos”.
Construir puentes
“En los próximos años, la demanda del sector productivo va a estar en todos sus niveles. Si la desocupación en la gente capacitada para la construcción, para la albañilería, para los oficiales es cero es porque ahí está faltando oferta. Si preguntaría en el rubro carpintería sería también cero, está faltando oferta. En herrería y electricidad está faltando oferta. Ni hablar en el mercado de empleabilidad de nuevas tecnologías y digitalización. Ahí es donde hay que poner el foco y es lo que vamos a hacer porque también es una responsabilidad y porque estoy seguro que por más que la macro acompañe, si nosotros no hacemos ese esfuerzo va a ser difícil perforar un piso de desempleo. Construir ese puente es la clave de lo que viene”.
Construir información para el diseño de políticas públicas
Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación fue el encargado de introducir la presentación. “Como todos saben, la pandemia nos jugó una mala pasada, cuando habíamos ya conformado el equipo de encuestadores y hasta se había iniciado la primera etapa del relevamiento que consiste en contactar a los hogares que fueron seleccionados como muestra representativa, esto fue suspendido con la llegada del covid y el aislamiento”.
“En estos 25 años que se realiza el estudio, y en mi primer año al frente del ICEDeL, no lo pudimos hacer. Fue una pena grande. Pero este año, aplicando los protocolos habilitados para estas actividades, y sobre todo agradeciendo a cada vecino y vecina de Rafaela, que ha atendiendo a los encuestadores y que ha respondido el cuestionario”.
“A partir de allí, en un trabajo sumamente importante de todo lo que es el equipo de trabajo del ICEDeL, hemos podido llevar adelante el Relevamiento Socioeconómico. Todos los estudios que se realizan desde el ICEDeL tienen que ver con la importancia de construir información para el diseño de políticas públicas. El diseño de políticas públicas a partir de la evidencia concreta”.
Los Principales resultados del relevamiento
Los resultados fueron anunciados por el Licenciado Mario Garappa quien expresó que entre el 30 de mayo y 5 de junio de 2021 se visitaron 665 viviendas de la zona urbana de Rafaela donde se encuestaron a 2.126 personas, obteniéndose los siguientes valores.
Tasa de actividad
Que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población alcanzó el 48,7%. Este indicador supera al valor promedio estimado en las últimas 10 ediciones del Relevamiento Socioeconómico de Rafaela ○ Período 2009-2019: 47,7% promedio. Además cabe destacar que la tasa de actividad de Rafaela se encuentra por encima del valor medio nacional (46,3%, INDEC*), supera el registro del Gran Santa Fe del mismo período (46,2%, IPEC*) y se ubica levemente por debajo de los registros del Gran Rosario (49,4%, IPEC*).
Tasa de desocupación
La tasa de desocupación (TD*) se ubicó en 8,2%, un indicador que se encuentra por debajo del último registro del año 2019 (9,0%). La TD resultó así menor a los registros nacionales medidos por el INDEC (10,2%), y los datos del IPEC para el Gran Rosario (10,9%) y el Gran Santa Fe(9,0%).
Perfil de la población desocupada
➔ 63,5% son mujeres.
➔ 60,0% tiene menos de 30 años.
➔ 77,0% se mantiene con los ingresos de otros familiares/amigos.
➔ 25,9% busca trabajo hace +1 año.
➔ 45,9% tuvo una ocupación anterior.
➔ 62,3% no cuenta con estudios secundarios completos.
Desocupación +45 años
Se redujo la participación de las personas mayores de 45 años en los registros de desocupación de la ciudad. Este segmento representa el 18,4% de los desocupados totales, un indicador que se encuentra por debajo de los registros de los últimos años*.
Agradecimientos
Se agradeció muy especialmente a todos los ciudadanos de Rafaela, por brindar la información que hizo posible este trabajo. A las instituciones educativas y a los alumnos que participaron del relevamiento, por su dedicación y compromiso con la tarea. Y a todo el personal de salud de la ciudad de Rafaela, por la inmensa tarea que han llevado adelante en estos últimos meses.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.