El caso de las gemelas de Pico Truncado: el fin de una historia de amor, escándalo y muerte

En 2013, Edith Casas se casaba con el acusado de matar a su hermana. Ahora se separaron y ella espera un bebé con otra pareja.

Policiales19 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
tiempos-de-amor-victor-y___3_xgHKdvz_1256x620__2

La noticia estalló. Fue de la Patagonia al mundo: una joven iba a casarse con el acusado de haber asesinado a su hermana gemela. Ocurrió en Pico Truncado, localidad de Santa Cruz donde el petróleo brota sin parar desde el fondo de la tierra.

​Después, los dos fueron escribiendo una increíble historia que tuvo su punto final hace unos meses, a más de una década de aquel hecho conmocionante: Edith Casas (31), hermana gemela de Johana, se separó de Víctor Cingolani (37).

El asesinato ocurrió el 16 de julio de 2010, tres días antes del cumpleaños de Johana (19), modelo en ascenso. Su cuerpo fue encontrado en las afueras de Pico Truncado, en un lugar conocido como el cordón forestal. Tenía dos balazos en el pecho.

 
Cingolani, junto a Johana.
La víctima había estado de novia con Víctor Cingolani, un trabajador de una empresa de servicios petroleros. Fue el primero en ser apuntado por la Justicia como el autor de un crimen que conmovió a los habitantes de la ciudad.

El sospechoso fue llevado a juicio y condenado a 13 años de cárcel, aunque siempre sostuvo su inocencia. "No tuve nada que ver. La Justicia necesita un culpable y caí yo. Pero soy inocente", sostuvo siempre.

​Durante las audiencias del juicio, Edith iba con una remera en la que pedía justicia por su hermana. Nada hacía prever lo que pasaría algún tiempo después.

 
Johana Casas tenía 19 años.
Lo cierto es que ​Cingolani comenzó a cumplir su condena en la alcaidía local. Y no tardó en ganarse la confianza de los demás internos y hasta de las autoridades. Creó un microemprendimiento con otros presos dentro del penal: un horno de ladrillos. Los vendían a buen precio y se repartían el dinero entre los socios.

De pronto, Edith comenzó también a decir a quien quisiera escucharla: "Víctor no mató a mi hermana, es inocente".

​Sus palabras tenían una explicación: se había enamorado de quien hasta ese momento y para la Justicia era el asesino.

​El amor entre ambos era tal que no tardaron en hacerlo público. Fue en diciembre de 2012 cuando anunciaron que iban a casarse.

 
Las tres caras de una historia. Johana, Cingolani y Edith. Pasó más de una década de un caso que recorrió el mundo. Archivo
​La boda, prevista para ese mes, debió suspenderse por un recurso que presentó la familia de Edith. Pero sólo duró un par de meses, ya que un juez le dio la razón a una presentación del abogado Lucas Chacón, defensor de Cingolani.

Ambos se casaron, en medio de un escándalo, el 14 de febrero de 2013 (Día de los Enamorados) en el Registro Civil de Pico Truncado.

Hoy Edith no quiere hablar demasiado del tema, pero confesó que ya no está con Cingolani. "Yo tengo mi pareja y él tiene la suya", dijo en una entrevista con TN.

​Una década después, las cosas son distintas. Cada uno por su lado. "Cambió mucho mi vida, estoy tranquila", dijo y no olvidó a su hermana. "Está siempre en mí, la recuerdo todos los días".

 
"El Tosco" Díaz es sacado de Tribunales luego del fallo. Foto Diario Patagónico.
​En cuanto a Cingolani, insistió: "Hace rato que ya no estamos juntos, nos separamos y cada uno rehízo su vida".

Clarín estuvo presente aquel 14 de febrero en el Registro Civil de Pico Truncado. Edith llegó temprano junto a la familia de Víctor ya que la decisión de casarse la había alejado de la suya.

​Cerca del mediodía. y con un fuerte operativo de seguridad, llegó Cingolani, que todavía seguía preso. Hubo de todo: piedras, tomatazos, revoleados por la gente que insultaba al hombre, por entonces acusado de un asesinato pero que en pocos minutos se iba a convertir en el marido de la hermana de la víctima.

​El Registro Civil sufrió también la rotura de puertas y vidrios de las ventanas. Fue un escándalo.

 
Cingolani y Edith, durante una entrevista con Clarín.
En diciembre de 2013, varios meses después del casamiento, la perseverancia del abogado Chacón dio sus frutos. El Tribunal Superior de Justicia revocó la sentencia de Cingolani y atribuyó a Marcos "El Tosco" Díaz, la autoría material del asesinato de Johana. Era su novio en el momento de la muerte de la joven modelo.

​Hubo pruebas (como colillas de cigarrillos encontradas en un auto con su ADN) que lo condenaron.

​Cingolani recuperó la libertad y comenzó a vivir con Edith en la casa de su madre, a pocas cuadras del centro comercial de Truncado.

​En 2015 fueron entrevistados por Clarín: "Estamos felices y, además, la gente entendió que todo fue un error", dijeron. En una recorrida por la plaza del pueblo, recibían saludos afectuosos, como si nada hubiera sucedido.

La buena nueva
En los últimos días, Edith subió a las redes una foto con una remera que anuncia su embarazo. Está en pareja con un hombre al que le dedica tiernas dedicatorias en su red social.

La mujer apareció con una remera que tiene un bebé dibujado y, sobre su panza, la leyenda: "Acá estoy creciendo". De esa manera dio la noticia de que será mamá.

Cingolani, por su parte, no pasa inadvertido. El año pasado viajó a España y cuando volvió supo que estaba contagiado de COVID-19. Estuvo internado un mes en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. Y cuando se recuperó volvió a Pico Truncado, donde algunos vecinos los "acusaron" de no cumplir el aislamiento.

A más de una década, todo es distinto. Por un momento, Pico Truncado se pareció más a Macondo, el pueblo donde la gente perdía la memoria o de pronto llovía sin parar durante meses tal como lo imaginó Gabriel García Márquez en “Cien Años de Soledad”, que a un pueblo petrolero de la Patagonia argentina.

​La mujer que se enamoró y después se casó con quien era el principal acusado de matar a su hermana gemela ya no está con él. Ahora espera un bebé con una pareja nueva. Cingolani hace su vida por otro lado. Parece ser el punto final para una historia de amor, escándalo y muerte.

Clarin

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.