
Caso Daiana: encontraron el cuerpo sin vida en un aljibe
Cabe mencionar por el momento el único sospechoso es un vecino de 55 años.
Cuatro aviones hidrantes y bomberos de seis cuarteles trabajaban contra el fuego que principalmente afecta a las localidades de Intiyaco, San Clemente y Potrero de Garay, con la prioridad de evitar que las llamas se acerquen a las zonas pobladas.
Policiales19 de agosto de 2021Dos focos de incendios forestales eran combatidos en la tarde de este miércoles en el Valle de Calamuchita de Córdoba, donde principalmente afecta a las localidades de Intiyaco, San Clemente y Potrero de Garay, esta última con evacuaciones preventivas, según informaron fuentes oficiales, mientras la Nación enviará apoyo con aviones hidrantes y helicópteros que llegarán este jueves.
El ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, dio precisiones a Télam y manifestó que en este momento “hay una situación de calma, pero igualmente la situación es crítica, con muchos puntos calientes y los bomberos van a trabajar toda la noche”.
Mosquera se encuentra en la mesa operativa montada en el ingreso a Potrerillo, jurisdicción de Potrero de Garay, y destacó que la provincia aportó ya “2 millones de pesos a la comuna para paliar los daños ocasionados por las llamas”.
Además, el ministro contó que hubo unas 80 personas evacuadas y que ninguna sufrió heridas ni lesiones: “ese es el primer cometido que tiene todo el equipo de trabajo”, destacó, a la vez que precisó que más de 200 bomberos trabajaron durante la jornada.
“Hay una situación de calma, pero igualmente la situación es crítica, con muchos puntos calientes y los bomberos van a trabajar toda la noche”
ALFONSO MOSQUERA
Las condiciones climáticas, con temperaturas superiores a los 33 grados y un fuerte viento del norte, favorecieron a la propagación de las llamas.
“Va a rotar el viento a la madrugada, lo que puede dificultar la tarea de los bomberos”, agregó Mosquera. La Justicia abrió una investigación para determinar cómo se inició el fuego y si hay responsables a quienes inculpar.
Cuatro aviones hidrantes y bomberos de seis cuarteles de la región trabajaban en el combate del fuego, con la prioridad de evitar que las llamas se acerquen a las zonas pobladas.
“Llegué a mi casa y estaban los vecinos usando el agua de la pileta para apagar las llamas que estaban cerca, en un campo que está detrás”, dijo a Télam Federico Livio, propietario de una vivienda en Potrero de Garay.
El hombre contó también que el fuego llegó a unos 200 metros de su vivienda, y que al parecer está controlado por el momento, pero ya provocó innumerables daños a su paso desde San Clemente, quemando por completo un reconocido restaurante del sector y un complejo de cabañas, además del monte y pastizales.
El gobernador Juan Schiaretti, mediante Twitter, sostuvo que en Potrero de Garay se está realizando una “evacuación preventiva por riesgo de interfase”, y añadió que “los medios aéreos y terrestres, con los que cuenta la provincia, están trabajando en el lugar para mitigar esta situación”.
También, el mandatario provincial resaltó que se activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, con el objetivo de “afrontar todos los daños materiales y ambientales que puedan ocurrir".
“En estos momentos, lo importante es salvar vidas humanas”, añadió Schiaretti.
Por su parte, el director de Defensa Civil, Diego Concha, manifestó a través de los canales oficiales del Gobierno provincial que las llamas comenzaron cerca de las 7, y que inmediatamente se realizó el desplazamiento de 87 bomberos de las brigadas de los cuarteles de La Cumbrecita, Villa Berna, Yacanto, Villa General Belgrano, Santa Rosa y Potrero de Garay.
“Lamentablemente para hoy el índice de peligrosidad incendio en todo el territorio provincial será extremo”, manifestó el funcionario y agregó que a esa situación se le suma que “las condiciones meteorológicas no son de las mejores; la temperatura irá en aumento, con muy bajo porcentaje de humedad y fuerte viento norte”.
Asimismo, remarcó que “si bien se están haciendo las primeras averiguaciones, en la zona comprendida entre San Clemente y Potrero de Garay hay daños importantes en varias cabañas, aunque todavía no está el número exacto”.
“Obviamente estamos hablando de incendios que con esta meteorología son de quinta y sexta generación, que hacen que por más que se pongan todos los recursos, el riesgo es realmente importante. Como siempre se está priorizando la vida de la gente y los bienes de los habitantes”, detalló Concha.
Esta noche eran dos los incendios que permanecían con actividad: en Intiyaco y el que se desarrolla entre San Clemente y Potrero de Garay.
En relación a la investigación judicial, El Fiscal de Alta Gracia, Diego Fernández, se encuentra a cargo del expediente referido a los fuegos iniciados en ese sector del Valle de Paravachasca.
Telam
Cabe mencionar por el momento el único sospechoso es un vecino de 55 años.
Tiene 65 años y atentó dos veces contra la integridad sexual de la niña. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales rafaelinos. La fiscal Analía Abreu representó al MPA en el debate.
El joven habría impactado en la parte trasera de un camión.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron tres hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad.
“Rosario está refloreciendo, volvió a ser la ciudad que era y eso es hermoso”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin, sobre el masivo espectáculo por los 300 años de la ciudad.
María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.
Fue visto por última vez el 3 de octubre en la ciudad de Rosario. En su búsqueda interviene la Brigada de Paraderos de la PDI UR II y la Fiscalía Regional II.
Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.
La segunda categoría del básquet nacional tiene todo listo para el arranque de la nueva temporada el 31 de octubre. Todos los partidos se podrán ver a través de Básquet Pass.