
Rafaela insegura: nuevamente hechos delictivos en la ciudad
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Se llevó a cabo un encuentro virtual para presentar el proceso de evaluación, capacitación y producción para la primera infancia que se está desarrollando desde la Secretaría de Educación. La actividad contó con la participación del personal de los jardines y de dos especialistas que acompañan este trabajo: Laura Pitluk y Silvia Roggiani.
Locales12 de agosto de 2021La capacitación se llevó a cabo de manera virtual con personal de los jardines municipales, con el objetivo de presentar la elaboración de Acuerdos y Proyectos Institucionales, y poner en marcha una capacitación para todo el personal.
También se aprovechó la oportunidad para socializar otra actividad en la que se está trabajando junto a varios especialistas: la elaboración de “Lineamientos Curriculares para la primera infancia de 45 días a 3 años de la ciudad de Rafaela”.
El encuentro estuvo encabezado por la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, la asesora pedagógica de los jardines municipales, Milena Santiano, y contó con la participación de personal directivo, docente y no docente de los Jardines Municipales, como así también de profesores de áreas especiales.
La actividad forma parte de un proceso iniciado en marzo de este año, relacionado a la tarea pedagógica de las instituciones educativas. Un proceso cuyo objetivo central es garantizar el derecho a una educación de calidad para las infancias de nuestra ciudad.
La política educativa presentada se compone de tres líneas complementarias y paralelas: Acuerdos y Proyectos educativos institucionales; elaboración de los Lineamientos Curriculares (junto a la actualización de decretos y ordenanzas que regulan el funcionamiento de Jardines municipales y privados de la ciudad); y una capacitación en Educación para la Primera Infancia destinada a todo el personal de los Jardines Municipales.
Durante el encuentro también estuvieron presentes dos especialistas en educación inicial, que están participando activamente en la coordinación y el asesoramiento de todo este proceso, Laura Pitluk y Silvia Roggiani.
Laura Pitluk es Especialista en Didáctica y NI, Profesora de Ed. Preescolar, licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación. Tiene una larga trayectoria como asesora, expositora, capacitadora y coordinadora en talleres, cursos, eventos y encuentros educativos. Es autora de numerosos artículos en revistas educativas y directora de colecciones de revistas y libros educativos. Y es una referente clave para todos los que trabajamos en educación para la primera infancia y en especial el primer ciclo del N. I.
Silvia Roggiani es profesora de NI especializada en Educación Maternal y se encuentra realizando el Profesorado en Ciencias de la Educación. Fue docente y directora en instituciones de N. I. y actualmente se desempeña como asesora, tallerista, capacitadora y emprendedora en diferentes proyectos relacionados a la primera infancia.
Durante la presentación inicial, la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, destacó la decisión de acompañar más de cerca al personal de los Jardines en su tarea pedagógica.
“Sabemos que la realidad de la educación para la primera infancia hoy presenta nuevas necesidades. Hay nuevas leyes y derechos que debemos garantizar. Hay nuevos desarrollos de conocimientos y nuevos enfoques educativos que tienen que guiar nuestro rol profesional. Por eso hoy más que nunca es necesaria una definición clara en materia de política educativa, comprometida con la inclusión y la calidad de la educación que brindemos desde nuestras instituciones y desde cualquier espacio que acompañe a las primeras infancias de nuestra ciudad”, puntualizó Andereggen.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Dialogaron sobre los objetivos de la institución, las acciones que llevan adelante y el propósito principal que es el de reducir el hambre en la ciudad.
El programa municipal ofrecerá castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación en la vecinal de Central Córdoba, del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de cuidar la salud animal y favorecer la convivencia comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
El titular de la Fiscalía Regional 5, Carlos María Vottero, mantuvo en horas de la mañana de ayer una reunión de trabajo con el Jefe de la Unidad Regional XIII de la ciudad de San Cristóbal, Director de Policía Alejandro Tognolo. El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Fiscalía Regional 5.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.