
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Se llevó a cabo un encuentro virtual para presentar el proceso de evaluación, capacitación y producción para la primera infancia que se está desarrollando desde la Secretaría de Educación. La actividad contó con la participación del personal de los jardines y de dos especialistas que acompañan este trabajo: Laura Pitluk y Silvia Roggiani.
Locales12 de agosto de 2021La capacitación se llevó a cabo de manera virtual con personal de los jardines municipales, con el objetivo de presentar la elaboración de Acuerdos y Proyectos Institucionales, y poner en marcha una capacitación para todo el personal.
También se aprovechó la oportunidad para socializar otra actividad en la que se está trabajando junto a varios especialistas: la elaboración de “Lineamientos Curriculares para la primera infancia de 45 días a 3 años de la ciudad de Rafaela”.
El encuentro estuvo encabezado por la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, la asesora pedagógica de los jardines municipales, Milena Santiano, y contó con la participación de personal directivo, docente y no docente de los Jardines Municipales, como así también de profesores de áreas especiales.
La actividad forma parte de un proceso iniciado en marzo de este año, relacionado a la tarea pedagógica de las instituciones educativas. Un proceso cuyo objetivo central es garantizar el derecho a una educación de calidad para las infancias de nuestra ciudad.
La política educativa presentada se compone de tres líneas complementarias y paralelas: Acuerdos y Proyectos educativos institucionales; elaboración de los Lineamientos Curriculares (junto a la actualización de decretos y ordenanzas que regulan el funcionamiento de Jardines municipales y privados de la ciudad); y una capacitación en Educación para la Primera Infancia destinada a todo el personal de los Jardines Municipales.
Durante el encuentro también estuvieron presentes dos especialistas en educación inicial, que están participando activamente en la coordinación y el asesoramiento de todo este proceso, Laura Pitluk y Silvia Roggiani.
Laura Pitluk es Especialista en Didáctica y NI, Profesora de Ed. Preescolar, licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación. Tiene una larga trayectoria como asesora, expositora, capacitadora y coordinadora en talleres, cursos, eventos y encuentros educativos. Es autora de numerosos artículos en revistas educativas y directora de colecciones de revistas y libros educativos. Y es una referente clave para todos los que trabajamos en educación para la primera infancia y en especial el primer ciclo del N. I.
Silvia Roggiani es profesora de NI especializada en Educación Maternal y se encuentra realizando el Profesorado en Ciencias de la Educación. Fue docente y directora en instituciones de N. I. y actualmente se desempeña como asesora, tallerista, capacitadora y emprendedora en diferentes proyectos relacionados a la primera infancia.
Durante la presentación inicial, la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, destacó la decisión de acompañar más de cerca al personal de los Jardines en su tarea pedagógica.
“Sabemos que la realidad de la educación para la primera infancia hoy presenta nuevas necesidades. Hay nuevas leyes y derechos que debemos garantizar. Hay nuevos desarrollos de conocimientos y nuevos enfoques educativos que tienen que guiar nuestro rol profesional. Por eso hoy más que nunca es necesaria una definición clara en materia de política educativa, comprometida con la inclusión y la calidad de la educación que brindemos desde nuestras instituciones y desde cualquier espacio que acompañe a las primeras infancias de nuestra ciudad”, puntualizó Andereggen.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.