Preocupación por la bajante del Paraná: hay gente que cruza caminando de Argentina a Paraguay

Se viralizó una video en el que se puede ver la gravedad de la situación, que afecta no sólo a las explotaciones agroindustriales, sino también a la fauna y a la flora. La falta de lluvias y la sequía, llevan dos años afectando la zona.

Policiales10 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
rxo_paranx_1_crop1628625663142.jpg_1734428432

La situación por la bajante histórica del Río Paraná es realmente preocupante, todo consecuencia de la sequía que afecta a toda la zona desde hace al menos dos años y que según pronostican, seguirá como mínimo hasta el próximo diciembre.


Este inconveniente no sólo afecta a las explotaciones agroindustriales, sino también a la flora y fauna, entre otros problemas. 

Según tracendió el río en la capital entrerriana marcó una altura de - 26 centímetros debajo del nivel de mal, la peor situación hídrica desde el año 1944.

Si tenemos en cuenta las medidas promedio, cuando estaba lejos de su bajo nivel de aguas, marcaba 2,30 metros y su altura promedio en julio es 3,10 metros.

Por lo detallado por diferentes medios de la zona y difundido a través de las redes sociales, quedó expuesta la gravedad de la situación hasta el punto en que en uno de los videos se ve como un grupo de personas pasan caminando entre las piedras de Argentina a Paraguay en una zona llena de piedras, donde antes había agua.

 

En las imágenes se escucha a una mujer que está mostrando la realidad de la zona mientras muestra toda la zona de la costa de ambos países.


 

 

Según el portal Misiones Online, se trata del cruce frente a la isla de Caraguatay, en la ciudad de Montecarlo, al norte de la Tierra Colorada, donde desde ahora, por la sequía, se puede cruzar caminando de Misiones y a Paraguay.

 

El presidente Alberto Fernández declaró el "Estado de Emergencia Hídrica" por 180 días a la cuenca del río Paraná que afecta las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.


Por otro lado, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, tomó la misma determinación en Misiones desde el 30 de julio, teniendo en cuenta la situación los ríos Paraná e Iguazú por el déficit de lluvias.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.