Paso a paso: conocé como tramitar el certificado de vacunación online

Quienes ya recibieron una o las dos dosis de algunas de las vacunas contra el covid ya pueden contar con el certificado digital de vacunación.

Policiales21 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
391701_mi_argentina_covid

La campaña de vacunación continúa a paso firme en todo el país, por eso se están llevando a cabo reaperturas de muchos espacios que estuvieron vedados hasta hace poco tiempo atrás para evitar posibles contagios de coronavirus. Quienes ya recibieron una o las dos dosis de algunas de las vacunas contra el covid ya pueden contar con el certificado digital de vacunación para circular con la constancia de que ya fueron inoculados.

Al momento de la vacunación el personal de salud entrega un comprobante físico con datos como la fecha y el tipo de vacuna, pero existe la opción del certificado digital que es mucho más práctica y puede llevarse en el celular. Para tenerla solo debemos descargar algunas de las aplicaciones del Gobierno y así podremos contar con la documentación que respalda que recibimos una o dos dosis contra el coronavirus.

Los habitantes de la provincia de Buenos Aires pueden descargarse la app Vacunate PBA y allí tener su certificado digital de vacunación. Mientras que quienes residen en otro territorio pueden hacer lo propio con la app Mi Argentina.

Mi Argentina pueden descargarse de los sitios habituales que utilizan los sistemas iOS (propio de los aparatos IPhone) y de Android y desde allí tramitar el certificado digital de vacunación.

El litoral

Te puede interesar
Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.