"Preferimos cerrar las fronteras para no tener que cerrar la economía y la educación" declaró Cafiero

El jefe de Gabinete defendió la medida que limitó el ingreso al país a 600 pasajeros por día.

Nacionales02 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
cafiero_1.jpg_1956802537

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió a las restricciones que rigen para los vuelos que provienen del exterior, que limitó el ingreso al país a 600 pasajeros por día, y explicó que el Gobierno prefirió cerra las fronteras "para no tener que cerrar la economía y la educación".

En declaraciones formuladas en Verdad/Consecuencia (con Luciana Geuna y Maru Duffard), el funcionario señaló que la medida fue tomada para retrasar el ingreso de la variante Delta de coronavirus y aclaró que la restricción no interrumpe los vuelos, sino que reduce su frecuencia.

El ministro coordinador fue consultado por la situación de estas restricciones luego del 9 de julio y confirmó que "continuarán como las hay desde el 24 de diciembre”.

Por otro lado, el ministro coordinador habló sobre el DNU que prepara el Gobierno nacional para destrabar la llegada de las vacunas Pfizer. "La Ley de Vacunas se legisló sobre lo desconocido, hubo un aprendizaje en el tiempo y eso trae hoy la potestad de evaluar si hay que hacer una modificación en ese marco normativo", indicó.

Por último fue consultado por las futuras elecciones y la posibilidad de ser candidato, y dijo que "todos somos militantes y vamos a estar donde mejor le hagamos al proyecto". 

 
Y luego reconoció que si el Presidente se lo pide competirá en la provincia de Buenos Aires, aunque aclaró: "No me lo pidió".

Fuente: FiloNews

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.