
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El pedido de la madre, entre los argumentos, había considerado que continuar llevando el apellido del progenitor le causaría a su hijo "un agravio en su futuro inmediato, afectando su desenvolvimiento en el ámbito social y educativo".
Nacionales10 de junio de 2021Un Juzgado de la ciudad cordobesa de Villa María falló a favor del reclamo de una madre para que su hijo, de dos años, lleve su apellido y no el del padre, quien cumple condena como autor de los delitos de "amenazas, lesiones, abuso sexual y homicidio doblemente calificado por femicidio", informaron este jueves fuentes judiciales.
El fallo fue del juez Civil, Comercial y de Familia de Villa María, Sebastián Monjo, al acceder al pedido de la madre que, entre los argumentos, había considerado que continuar llevando el apellido del progenitor le causaría a su hijo "un agravio en su futuro inmediato, afectando su desenvolvimiento en el ámbito social y educativo".
El juez Monjo, en declaraciones a medios locales, manifestó que la resolución fue dictada en abril y que "por el índole de los delitos y por el caso resonante en que se vio envuelto el femicida, se dio lugar al pedido de la madre, quien se hace cargo de la crianza del niño en soledad", y que además "hubo un desinterés manifiesto del progenitor a quien se lo consultó en la cárcel", sobre el planteó de la madre del pequeño.
El magistrado también respaldó su decisión en que el nuevo Código Civil y Comercial "rompe con la tradición de que el apellido paterno es el único que vale", y que además se tomó en cuenta el "bienestar superior del menor" establecido por la Convención de los Derechos del Niño y de la Constitución Nacional.
Entre los fundamentos el juez también consideró que aún cuando el condenado no haya cometido los delitos sobre la madre de su hijo, los hechos fueron valorados como "causal adecuada para el cambio de apellido requerido".
Añadió que el hecho criminal fue un caso muy conocido en Villa María, por lo tanto en el futuro el apellido paterno podría implicar un estigma al niño.
Fuente: Télam
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.