Se autorizó que un menor lleve el apellido de su madre y no el de su padre femicida

El pedido de la madre, entre los argumentos, había considerado que continuar llevando el apellido del progenitor le causaría a su hijo "un agravio en su futuro inmediato, afectando su desenvolvimiento en el ámbito social y educativo".

Nacionales10 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
60c21ebda798c_324x182

Un Juzgado de la ciudad cordobesa de Villa María falló a favor del reclamo de una madre para que su hijo, de dos años, lleve su apellido y no el del padre, quien cumple condena como autor de los delitos de "amenazas, lesiones, abuso sexual y homicidio doblemente calificado por femicidio", informaron este jueves fuentes judiciales.

El fallo fue del juez Civil, Comercial y de Familia de Villa María, Sebastián Monjo, al acceder al pedido de la madre que, entre los argumentos, había considerado que continuar llevando el apellido del progenitor le causaría a su hijo "un agravio en su futuro inmediato, afectando su desenvolvimiento en el ámbito social y educativo".

El juez Monjo, en declaraciones a medios locales, manifestó que la resolución fue dictada en abril y que "por el índole de los delitos y por el caso resonante en que se vio envuelto el femicida, se dio lugar al pedido de la madre, quien se hace cargo de la crianza del niño en soledad", y que además "hubo un desinterés manifiesto del progenitor a quien se lo consultó en la cárcel", sobre el planteó de la madre del pequeño.

El magistrado también respaldó su decisión en que el nuevo Código Civil y Comercial "rompe con la tradición de que el apellido paterno es el único que vale", y que además se tomó en cuenta el "bienestar superior del menor" establecido por la Convención de los Derechos del Niño y de la Constitución Nacional.

Entre los fundamentos el juez también consideró que aún cuando el condenado no haya cometido los delitos sobre la madre de su hijo, los hechos fueron valorados como "causal adecuada para el cambio de apellido requerido".

Añadió que el hecho criminal fue un caso muy conocido en Villa María, por lo tanto en el futuro el apellido paterno podría implicar un estigma al niño.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.