Ponen en marcha plan para que 400 mil jóvenes puedan terminar el secundario

Un programa de acompañamiento pedagógico y de becas para que unos 400.000 jóvenes que adeudan materias del secundario puedan obtener su título luego de haber cursado entre 2016 y 2020, fue puesto en marcha este martes 1 de junio con una inversión inicial de 4000 millones de pesos, informó el Ministerio de Educación de la Nación.

Nacionales08 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
terminar_secu_def_1.jpg_1756841869

El programa “Egresar: Proyecta tu futuro” está destinado a que los jóvenes puedan obtener su título secundario e insertarse así en el mundo laboral o en la educación superior, a través de un acompañamiento pedagógico, que se extenderá por dos cuatrimestres a partir de agosto próximo.

El programa prevé también que los jóvenes puedan obtener la beca “Egresar”, de cinco mil pesos por mes y la referenciación de escuelas sede cercanas al domicilio del estudiante, para que allí completen sus estudios.

De acuerdo a datos difundidos por la cartera educativa se estima que unos 80.000 estudiantes por año se encuentran en esta condición y, si se toma un período desde el 2016 a la fecha, el universo estimado de alumnos alcanzados por el programa es de 400.000 en todo el país.

La inversión inicial de 4000 millones de pesos que realizará el Gobierno nacional estará destinado a este primer grupo y esos recursos, además de las becas, serán para solventar también las horas cátedra de los docentes que estarán a cargo del acompañamiento de las trayectorias curriculares.

El ministro de Educación Nicolás Trotta, al presentar el programa aseguró que “nosotros no creemos que haya jóvenes que abandonan la escuela, sino que sufren la realidad de expulsión del sistema educativo; no es una carga individual, es una responsabilidad institucional y de la sociedad”

“Es deber del Estado y principalmente de los gobiernos, generar las condiciones para la ruptura de las desigualdades y eso implica el despliegue de políticas educativas que son más necesarias que nunca en el marco excepcional de la pandemia”, concluyó Trotta.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.