
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Guillermo Mazzei, titular del sindicato que los agrupa, señaló que nueve días "no tiene sentido" porque no alcanzan para sacar conclusiones
Nacionales24 de mayo de 2021Guillermo Mazzei, titular del Sindicato de Médicos Intensivistas de la República Argentina (Siminra), afirmó que las actuales restricciones que rigen en todo el país “deberían extenderse por 14 o 21 días más” para tener una visión del impacto que tendrá esa medida en la curva de contagios.
“Con la actual situación tenemos dos caminos: restricción total de circulación de personas o aumentar bruscamente el índice de vacunados. Como la llegada de dosis depende de otros factores como el económico y de logística, y las curvas de contagios son espantosas en todo el país, no quedaba otro camino que el confinamiento”, señaló el representante de los médicos de terapia intensiva.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Mazzei consideró que “restringir la circulación sólo a nueve días no tiene sentido. Para buscar datos epidemiológicos, se requieren entre 14 y 21 días. No me extrañaría que de nueve días pasemos a catorce como para dar un cierre más eficiente. Si se cortan las restricciones a los nueve días y se abre todo, la población se la maniquea de una forma que no tiene ningún sentido”.
“Lo más lógico serían restricciones por catorce días corridos. Y entonces se pueden valuar las curvas de arrastre para ver cómo está todo. Hay que tener en cuenta que hay mayor circulación de cepas que no estaban en la primera hora. La cepa de Manaos es la que más circulación empezó a tener y tiene un alto índice de contagiosidad”, agregó.
Mazzei sostuvo que “nadie corta nueve días las actividades o la circulación. Las medidas siempre siempre se toman por catorce o veintiún días que son los ciclos naturales o biológicos de los virus. Se busca coherencia con los números que después se transmitirán a la sociedad. El gobierno tiene que ser más claro en el mensaje”.
Al ser consultado sobre la manifestación público que hicieron en el parque de las Colectividades los autodenominados “Médicos por la verdad” en contra de las medidas sanitarias, Mazzei: “Es incomprensible lo que hacen para quienes pasamos por una facultad. Detrás de esa manifestación debe haber otro tema. Por supuesto, están equivocados, no tiene ningún sostén científico ni cultural lo que dicen. Hay poner énfasis en la gente que cumple con las medidas de prevención, en los comerciantes que no pueden abrir sus negocios, los abuelos que no ven a sus hijos".
"Hay que valorar a las personas que sí hacen el esfuerzo y comprenden la situación. Y a los que no valoran el esfuerzo que está haciendo la sociedad, habrá que ver cuántos de ellos se enferman y a cuántos afectaron con sus conductas. Hay que apoyar a los que cumplimos y nos cuidamos”, agregó.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
La segunda categoría del básquet nacional anunció a sus protagonistas para la nueva temporada y habrá dos más con respecto al último certamen. Seis instituciones son nuevas en la competencia y se vuelve al formato de torneo único.
Rafaela se convertirá en el punto de encuentro de un gran evento para toda la familia los días 3 y 4 de octubre en la plaza 25 de Mayo.
Lo dijo el ministro de Educación santafesino, José Goity, al participar en Rosario de un panel del Santa Fe Business Forum junto a referentes del ámbito académico. Allí destacó el papel de las universidades en la innovación, la inclusión digital y el desarrollo productivo de la provincia.
Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.