
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
En el marco del programa “Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo”, un equipo de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, brinda clases de apoyo a 140 estudiantes de 5to y 6to año que, durante el 2020, vieron fragilizado el vínculo con las escuelas.
Locales25 de febrero de 2021Durante el receso de verano, la Municipalidad de Rafaela desarrolló la primera etapa del Programa "Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo". Esta es una iniciativa provincial que se implementa en el nivel municipal, con la intención de replicar la experiencia del Programa Inclusión Educativa en todo el territorio santafesino.
El objetivo es identificar a las y los estudiantes en edad de cursar su educación obligatoria que, por diferentes motivos, no asistieron o vieron fragilizado el vínculo con las escuelas. Es por ello que, un equipo de la Secretaría de Educación interviene para revincularlos con la institución y acompañarlos mientras completan su educación obligatoria, a fin de garantizar su derecho a la educación.
Tras un año tan complejo en materia educativa, esta política debió reenfocarse. Las acciones se concentraron en la población de estudiantes de los últimos años de la Escuela Secundaria (5to y 6to año), que se desvincularon del proceso educativo durante el 2020.
Las acciones se desarrollaron por etapas. En una primera instancia, la Delegación Regional III, de manera conjunta con las escuelas de la ciudad, proveyó una lista de estudiantes con quienes habían perdido contacto. Con esta información, en el mes de enero, un equipo de la Secretaría integrado por 9 docentes y promotores educativos, realizó visitas a los hogares de 240 estudiantes en 41 barrios de la ciudad.
“El objetivo de las visitas fue conocer las causas por las cuales se habían desvinculado, siempre desde una mirada integral. Además, les llevábamos el mensaje de la escuela: que se extendían los plazos, que seguían siendo estudiantes de la institución y todo el tiempo los animábamos a seguir”, explicó Analía Peiretti, coordinadora del programa.
La oportunidad fue propicia para identificar otras problemáticas sociales, derivarlas a las áreas correspondientes y darles respuesta. “Nos encontramos con otros miembros de la familia que no habían culminado su educación obligatoria, les tomamos los datos, les brindamos información y/o los incluimos en otros programas educativos. También nos encontramos con muchos estudiantes que habían comenzado a trabajar por necesidad económica. Nuestra propuesta se fue adaptando a todas esas situaciones”, agregó la Coordinadora.
La segunda etapa incluyó la organización del equipo docente, los turnos y espacios y el inicio de las clases, que tuvo lugar esta semana. “Tenemos 140 alumnos y alumnas a quienes les fue asignado un tutor o tutora. El programa cuenta con un equipo de 15 tutores que acompañan a cada grupo. Se los contiene, se les brinda ayuda en la organización de las materias y se los deriva a docentes de diferentes asignaturas para que reciban clases particulares”, detalló Peiretti.
Las clases se llevan a cabo en 3 centros del Programa Inclusión Educativa: la Federación de Entidades Vecinales, el Zoom de la Pileta Municipal Granja “El Ceibo” y la vecinal del barrio Villa Dominga. Cuenta con un equipo de 16 docentes que acompañan, cada uno por turno, hasta 3 estudiantes. Las clases se desarrollan en el horario vespertino.
Como bien puntualiza la Coordinadora, “el programa prioriza la presencialidad. Hay casos especiales, de alumnos que volvieron a la escuela en turno noche, estudiantes que ya no viven más en la ciudad o que, por horario de trabajo, no pueden sostener la presencialidad y entonces sí contemplamos acompañarlos de manera virtual. Sino buscamos siempre priorizar la presencialidad porque justamente es lo que faltó en el 2020 y lo que hizo que muchas y muchos de ellos perdieran el entusiasmo, el interés”.
Este proceso culmina el 31 de marzo, fecha límite que dieron las escuelas para el cierre del cursado del año 2020. “Lo que quede luego de esa fecha, serán materias previas y se prevé realizar un nuevo análisis caso por caso, para derivar a estudiantes que así lo requieran, a otros programas específicos, como el Seguila”, concluyó la referente local del programa.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.