
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Así lo afirmó Bárbara Chivalero, Secretaria de Obras y Servicios Públicos, en referencia al readoquinado en el cual trabajan 60 personas.
Locales02 de febrero de 2021Se trata de un mantenimiento constante que realiza la Municipalidad del patrimonio histórico y que, a la vez, permite sostener puestos de trabajo, especialmente en este contexto de pandemia donde la actividad económica se vio afectada.
Fueron 82 cuadras las que se repararon en los últimos 10 años como forma de mantener viva nuestra historia. Este rasgo característico de Rafaela se encuentra en diversos espacio públicos y distingue a la ciudad.
Es importante recordar que la obra de adoquinado comenzó en la ciudad durante la primera intendencia de Octavio Zóbboli (1926-1928), en bulevar Lehmann lado Oeste, desde su intersección con las avenidas Ernesto Salva y Brasil hasta la plaza 25 de Mayo.
La labor que desarrollan los trabajadores es artesanal, atendiendo a los pequeños detalles y cuidados. El proceso comienza con la extracción de cada una de las piezas y de la arena de base. Luego se controlan los niveles y, de ser necesario, se corrigen. En simultáneo se efectúa la limpieza de los adoquines uno por uno.
En los casos que se requiera, se lleva a cabo la reparación de las bases con la rotura de la superficie de hormigón que está afectada; la extracción del suelo contaminado saneando el sector; el reemplazo del mismo por suelo de arena y cal con su posterior compactación. Por último, se realiza el hormigonado de la base y posterior curado.
El paso siguiente es la colocación de una capa de arena que se modifica enriqueciéndola con cemento. Una vez terminada esta etapa, se colocan uno por uno los adoquines con el apoyo de moldes a fin de conformar la trama inicial. Finalmente, se realiza la compactación del sector y se procede al llenado, consolidación de las juntas y barrido superficial del sellado.
Dinamizar la economía local
La secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Bárbara Chivallero; y el coordinador de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, Juan Ignacio Ruggia; se acercaron al sector donde se ejecutan los trabajos para conversar con los integrantes de las cooperativas.
La funcionaria destacó la labor artesanal que se realiza: “Se trata de un trabajo que tiene que ver con la restauración del patrimonio histórico urbano porque es una infraestructura vial que nos representa como ciudad”.
“Entendemos que la obra pública es generadora de empleo y, en esa línea de gestión estamos avanzando y vienen llevando a cabo una gran labor”; manifestó. Es importante mencionar al respecto que realizan estas tareas 60 personas que se encuentran empleadas en estos espacios de economía social.
Chivallero además remarcó que “en el año 2020, las tareas estuvieron afectadas por la pandemia. De todos modos, las cooperativas supieron adaptarse al contexto sanitario y a los protocolos para poder desempeñarlas”.
Empleo social
Por su parte, Juan Ruggia comentó que desde su área “contamos con un equipo tutor de cooperativas y empleo social con el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo en el seguimiento y el apoyo en cuanto a lo administrativo, logístico y social, porque estos emprendimientos son espacios que se construyen con solidaridad, compromiso y trabajo en equipo”.
“Es importante destacar el acompañamiento que les brindamos en la presentación de proyectos para mejoras en infraestructura e incorporación de maquinarias. Estamos cerca de ellos y ellas y todo eso es puesto en valor tanto por el municipio como por las cooperativas”; señaló.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.