Seguridad, salud humana y animal, inclusión digital, control y evaluación, área metropolitana y ambiente

Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.

Locales30 de julio de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2025-07-30 at 10.54.10

El documento fue elaborado en base a la experiencia de gestión local y con una visión estratégica sobre los desafíos actuales y futuros del Estado santafesino. Las propuestas están orientadas a ampliar derechos, modernizar instituciones y fortalecer las capacidades del gobierno local y regional.

Días atrás, los concejales también mantuvieron una reunión con el abogado constitucionalista Dr. Enrique Marchiaro, donde se abordaron en profundidad los alcances del proceso de reforma constitucional y se analizaron mecanismos viables para incorporar mayor autonomía y participación de los gobiernos locales dentro del nuevo texto constitucional.

Entre los principales ejes presentados se destacan:

Seguridad pública y democrática: se propone un nuevo mecanismo de designación del Jefe de Policía de cada Unidad Regional, a través de una terna elevada por el Poder Ejecutivo Provincial. La designación deberá contar con el acuerdo del Intendente, la aprobación del Concejo Municipal y el respaldo del Consejo Departamental de Seguridad, conformado por las autoridades locales del Departamento. También se promueve la implementación de políticas de prevención barrial con participación municipal.

Protección y salud animal: se propone incorporar a los animales como seres sintientes en la Constitución, promoviendo su protección integral, la salud animal como parte de la salud pública, la castración gratuita y temprana, y la asistencia veterinaria desde los gobiernos locales.

Tribunal de control social y evaluación democrática: se plantea la creación de órganos autónomos provinciales y municipales que auditen y evalúen la gestión pública de los poderes Ejecutivo y Legislativo, midan resultados y promuevan la transparencia institucional. Estos órganos estarían encabezados por representantes designados por la oposición y abiertos a la participación ciudadana.

Derechos sociales y desarrollo humano: se propone consagrar constitucionalmente el derecho a la alimentación, la salud, la vivienda digna y el trabajo decente, además de establecer políticas específicas para personas en situación de vulnerabilidad, niñeces, personas mayores, con discapacidad y víctimas de violencia de género.

Gobernanza metropolitana: se impulsa el reconocimiento constitucional de las áreas metropolitanas como espacios de planificación estratégica, con capacidad jurídica y operativa, y acceso a financiamiento para implementar políticas regionales conjuntas.

Ambiente sano y justicia ecológica: se propone incorporar el derecho a un ambiente sano, el deber del Estado de prevenir la degradación y restaurar los ecosistemas, y garantizar el acceso a la información ambiental, la participación pública y la existencia de justicia ambiental especializada.

Inclusión digital y gobierno abierto: se plantea el acceso equitativo a las tecnologías, la alfabetización digital y una conectividad adecuada como nuevos derechos. Además, se impulsa el uso de tecnologías como la inteligencia artificial bajo principios de respeto a los derechos humanos, la participación digital y el acceso público a la información.

Las propuestas presentadas buscan aportar al debate constitucional desde una mirada territorial, moderna y profundamente democrática.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-27 at 20.27.34

Impuestos Municipales Rafaelinos: que no te engañen con los aumentos

Diario Primicia
Locales27 de julio de 2025

El bloque opositor conformado por Senn, Caruso, Racca y Soltermam presentó un informe que contrasta los dichos del Intendente Viotti, quien afirmó que los tributos aumentaron igual que el servicio de internet en los últimos 3 años. “Lo que hace el Viotti es “dibujar” los números, sin ponerse en lugar de los vecinos. En su gestión la Tasa Municipal aumentó 360% y la inflación fue 150%, explicaron.”

WhatsApp Image 2025-07-22 at 10.37.34

Viotti evita la auditoría externa y crecen las sospechas en el manejo transparente de la gestión

Diario Primicia
Locales22 de julio de 2025

Los Concejales no oficialistas, Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam manifiestan su preocupación por la falta de cumplimiento de normas que aseguran la transparencia y manejo eficiente de los recursos públicos “el Intendente no pone como prioridad la transparencia en su gestión y eso lo demostramos con pruebas: evita la presencia de la Subsecretaria de Auditoría en el Concejo y aún no ha iniciado la auditoría externa, una norma sancionada en el año 2019” sostienen los ediles.

Lo más visto
unnamed (18)

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Diario Primicia
Provinciales30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.