
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Rafaela es una de las pocas localidades del país que cuenta con este servicio gratuito para la ciudadanía. La jefa de Gabinete del municipio, Amalia Galantti, visitó el dispositivo para conocer cómo se está utilizando en barrio Jardín.
Locales06 de enero de 2021La próxima semana el Quirófano Móvil cumplirá 10 años recorriendo los barrios para llevar el servicio gratuito de castración, vacunación y desparasitación para perros y gatos.
De forma sistemática e ininterrumpida, el municipio viene implementando esta política de salud pública a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, que tiene su eje en la tenencia responsable de animales. Y es importante destacar que Rafaela es una de las pocas localidades del país que cuenta con este dispositivo.
La jefa de Gabinete, Amalia Galantti, se acercó a barrio Jardín donde se encuentra esta semana para conversar con los vecinos y conocer cómo lo están utilizando.
“Esta política pública es muy importante y se sostiene desde el Gobierno municipal para cuidar de la salud, no solo de los animales sino también de los seres humanos”, señaló la funcionaria.
“Vemos que la ciudadanía lo aprovecha y está conforme con la atención en los distintos barrios que visita. Los que estén interesados pueden sacar un turno para la castración al teléfono 3492 410 548, enviando un WhatsApp. Para vacunarlos y desparasitarlos el turno es por orden de llegada”, comentó.
También hizo mención al aniversario del Quirófano e invitó a la ciudadanía a que “aproveche sus servicios lo más cerca de sus hogares”. En este marco realizó un especial agradecimiento a los veterinarios y al personal que allí trabaja con compromiso y un especial amor a los animales.
Además, valoró la colaboración de los grupos proteccionistas en el abordaje territorial con la difusión del servicio, el traslado de los perros y gatos, y en la generación de conciencia sobre la importancia de cuidarlos.
Tenencia responsable
Más allá de este programa resulta clave la responsabilidad de cada familia en el cuidado de su perro o gato. Esto implica mantenerlo dentro de la casa, sacarlo a la calle con correa y collar, llevar la bolsita para juntar sus necesidades, realizarle los controles en el veterinario y garantizarle agua y alimento.
Se debe tener presente que un animal suelto es un importante diseminador de enfermedades zoonóticas que se transmiten a las personas, afectando principalmente a los niños. De ahí la importancia de su tenencia responsable para el cuidado de la salud de la población. Asimismo, representa un riesgo porque puede originar accidentes de tránsito, morder, romper bolsas de residuos, conformar jaurías, entre otros inconvenientes.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.